Cómo navegar por las complejidades del impuesto sobre los seguros de viaje

Hector Fernandez
febrero 16, 2022

El seguro es un sector dinámico que cambia constantemente para adaptarse a las necesidades de los asegurados. El aumento de las vacaciones en el extranjero después de la Segunda Guerra Mundial hizo que se necesitara un seguro de asistencia para los imprevistos ocurridos fuera del país de origen del asegurado. La Directiva 84/641/CEE del Consejo reguló por primera vez el seguro de asistencia y se creó un nuevo ramo. Este ramo se añade a los 17 ramos regulados anteriormente en la Directiva 73/239/CEE de seguros no de vida y se denomina Asistencia (ramo 18).

Evolución del seguro de viaje

En un principio, el asegurado estaba cubierto por una póliza que le proporcionaba ayuda ante cualquier eventualidad al viajar al extranjero (pérdida del pasaporte, asistencia ante cualquier problema en el coche, etc.). La aseguradora creó una serie de ayudas con centros de llamadas, redes de proveedores y servicios adicionales para ayudar a resolver las dificultades cuando se viaja al extranjero.

Posteriormente, siguiendo las exigencias de los asegurados, las compañías de seguros y las agencias de viajes crearon seguros de viaje que incluyen una amplia gama de servicios. Estos consisten en varias protecciones dentro de diferentes ramos. Aquí comienza la complejidad fiscal de las pólizas de seguros de viaje. Se trata de una amalgama de coberturas, y hay que analizar la aplicación del tratamiento fiscal correcto en cada territorio.

Tratamiento fiscal correcto en los seguros de viaje

A la hora de sopesar la correcta aplicación del impuesto sobre los seguros de viaje, las empresas deben tener en cuenta lo siguiente localización del riesgo (LoR), clase de empresas y el enfoque fiscal correcto.

Localización del riesgo: El artículo 13 de la Directiva 2009/138/CE debe seguirse en las siguientes circunstancias:

  • Viajes de negocios: El LoR de la póliza del empleador para cubrir a sus empleados se ubicará en el lugar donde se encuentre la empresa.
  • Personas físicas: El TdR será el territorio en el que el titular del seguro tenga su residencia habitual, salvo que la póliza cubra riesgos de viaje o vacaciones durante cuatro meses o menos. En este caso, el TdR es el Estado miembro en el que el tomador contrató la póliza.

Clase de negocio afectada: Como se ha mencionado anteriormente, una de las complejidades del seguro de viaje es determinar las clases de negocio afectadas. Es habitual ver, en estos tipos de pólizas, múltiples coberturas como la de asistencia médica, pérdida o daño de equipaje, retrasos o cancelaciones de viaje, pérdida de documentos o dinero, accidentes personales, repatriación, etc. Los aseguradores deben identificar adecuadamente los detalles de estas coberturas para garantizar el tratamiento fiscal adecuado.

Taxability: Este paso es crucial. El tratamiento correcto de las pólizas podría variar las obligaciones a pagar, los diferentes impuestos y/o gravámenes y las tasas parafiscales a incluir en el cálculo de los impuestos. Esto significa que el tratamiento fiscal puede cambiar según el país. Es necesario identificar la obligación o la exención fiscal en función del ramo y de la ubicación geográfica.

Los aseguradores deben comprender la importancia de los detalles vitales asociados al seguro de viaje. Determinar el LoR, la clase de negocio afectada y la tributación garantiza que se pague la cantidad correcta y se envíe a las jurisdicciones adecuadas.

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Hector Fernandez

Hector, a principal compliance services representative, joined the country team at Sovos in 2019 and specializes in Spanish insurance premium taxes. He has eight years’ experience working in Spain (Broseta Abogados) and Dublin (HERTZ) in tax departments dealing with direct and indirect taxes and has completed a Degree in Law and a Masters in International and Community Taxes. He is a Member of the Bar association Law Madrid (ICAM).
Comparta este post

Declaración fiscal y del IVA EMEA
May 31, 2023
Bizkaia: ¿Qué es Batuz LROE?

El Libro Registro de Operaciones Económicas, también conocido como LROE, es un elemento principal de cumplimiento del sistema de control tributario de Batuz. Este sistema está en fase de implantación en la provincia de Bizkaia, situada en la comunidad autónoma vasca de España. Los contribuyentes bajo el mandato de Batuz deben cumplir con las obligaciones […]

E-Invoicing Compliance EMEA
May 15, 2023
Bizkaia: ¿Qué es la Facturación TicketBAI?

La facturación TicketBAI es uno de los tres elementos de la estrategia de control fiscal Batuzde Bizkaia, que será de obligado cumplimiento el 1 de enero de Los contribuyentes sujetos a Batuz estarán obligados a emitir facturas utilizando un software compatible con TicketBAI, el cual deberá cumplir con las especificaciones técnicas y características funcionales que […]

E-Invoicing Compliance EMEA
April 5, 2023
Bizkaia: ¿Qué es el sistema fiscal Batuz?

Bizkaia es una provincia de España, y un territorio histórico del País Vasco, con su propio sistema fiscal. Antes de la aprobación de la estrategia de Batuz, la Hacienda Pública de Bizkaia desarrolló diferentes enfoques para implementar una estrategia integral que redujera el fraude fiscal. El objetivo era evitar que el fraude afectara los ingresos […]

Declaración fiscal y del IVA EMEA
March 7, 2023
«El IVA en la era digital» para el registro único del IVA

Las propuestas de la Comisión Europea sobre El IVA en la era digital incluyen un registro único del IVA para facilitar el comercio transfronterizo. Las propuestas, que entrarán en vigor el 1 de enero de 2025, forman parte de la iniciativa de la Comisión para modernizar el IVA en la UE. Las propuestas de registro único […]

Declaración fiscal y del IVA EMEA
February 13, 2023
«El IVA en la era digital»: respuesta a las preguntas que todo el mundo se hace

6 preguntas frecuentes: Para obtener más información sobre cómo puede afectar «El IVA en la era digital» a su empresa, aquí tiene algunas de las preguntas más frecuentes que he recibido hasta la fecha. P: ¿Cuándo empezarán las empresas a notar el impacto de «El IVA en la era digital»?  R: El conjunto de propuestas […]