Cómo afecta la ventanilla única de la Unión a otras declaraciones

Andy Spencer
diciembre 16, 2021

El paquete de IVA para el comercio electrónico de la UE está a punto de cumplir seis meses y las empresas deberían haber presentado su primera declaración de la ventanilla única de la Unión (OSS) a finales de octubre de 2021. El sistema de ventanilla única de la Unión supone una simplificación del requisito de estar registrado a efectos del IVA en varios Estados miembros cuando se realizan entregas de bienes y servicios intracomunitarias.

Aunque se trata de una simplificación, hay varias condiciones que deben cumplirse de forma continuada para seguir utilizándolo. La Comisión Europea elaboró una serie de guías sobre la aplicación del OSS de la Unión antes de su introducción, que proporcionaban orientación sobre su funcionamiento. Sin embargo, todavía hay varias preguntas sobre cómo interactúa el OSS de la Unión con otras obligaciones de cumplimiento vigentes para los vendedores de comercio electrónico en la UE.

Unión OSS – interacción con Intrastat

Intrastat es el mecanismo de la UE para proporcionar detalles del comercio intracomunitario en ausencia de fronteras aduaneras. Consta de dos componentes: las declaraciones de expedición presentadas en el Estado miembro donde se inicia el transporte y las declaraciones de llegada en el Estado miembro de entrega.

Las empresas de comercio electrónico que venden bienes intracomunitarios han tenido que cumplir durante mucho tiempo con las obligaciones de Intrastat cuando superaban los umbrales de notificación. Para muchas empresas, la obligación surgía en el Estado miembro desde el que se enviaban las mercancías, ya que éstas se entregaban en varios países de la UE, por lo que a menudo se superaban los umbrales.

Además, los vendedores de comercio electrónico más grandes también tenían la obligación de presentar declaraciones de llegada en el país de entrega de las mercancías aunque no fueran el comprador de las mismas. Los más grandes también pueden haber tenido la obligación de presentar declaraciones de expedición en el Estado miembro de su cliente debido a las mercancías devueltas.

No se menciona Intrastat en ninguna de las guías de la Comisión Europea sobre el OSS, por lo que no se ofrece ninguna orientación sobre cómo se aplicará cuando una empresa adopte el OSS de la Unión. Además, muchos Estados miembros no parecen tener actualmente una posición finalizada sobre la interacción con el OSS de la Unión.

La situación en el Estado miembro de expedición de los bienes parece clara, pero pueden surgir complejidades cuando los bienes se expiden desde más de un Estado miembro, especialmente si no se registra el IVA en ese país. Aunque esto es poco probable, hay circunstancias en las que no se requiere o incluso se permite el registro del IVA.

La verdadera complejidad está en las declaraciones de llegada de Intrastat. El principio del OSS de la Unión es que no se requiere el registro del IVA en el Estado miembro del cliente para las entregas intracomunitarias. Puede haber otras razones para registrar el IVA allí, pero para muchos vendedores de comercio electrónico, no tendrán que estar registrados en el Estado miembro de entrega.

Esto plantea la cuestión de si las declaraciones de llegada son necesarias en esos territorios. Algunas autoridades de Intrastat han proporcionado orientación y las que lo han hecho han tomado caminos diferentes. Algunas dejan claro que no es necesario declarar las llegadas cuando se utiliza el sistema de pago de la Unión, mientras que otras siguen exigiendo que se declaren aunque no exista un registro local del IVA.

Seguimos vigilando la situación y la actualizaremos cuando tengamos más información.

Sindicatos OSS y otras declaraciones

Los vendedores de mercancías por comercio electrónico pueden tener otras obligaciones fiscales y de cumplimiento en los países a los que entregan las mercancías. Entre ellas, el cumplimiento de las normas locales del país en materia de impuestos medioambientales. Por ejemplo, en Rumanía, los vendedores de comercio electrónico deben presentar declaraciones del Fondo Medioambiental, incluso si la empresa ha optado por utilizar el OSS de la Unión. Esto crea complejidad, ya que normalmente se utiliza el número de IVA rumano para presentar las declaraciones. Parece que es posible un registro separado para garantizar el cumplimiento de la normativa medioambiental.

También existe un problema potencial en Hungría con el impuesto sobre el comercio minorista que deben pagar las empresas con una facturación superior a 500 millones de HUF. Sigue existiendo la obligación de pagar el impuesto incluso si no se registra el IVA debido al OSS de la Unión. Las empresas afectadas tendrán que asegurarse de que siguen cumpliendo la normativa.

Es de esperar que surjan problemas con cualquier régimen nuevo, pero se puede argumentar que algunos de ellos deberían haberse previsto y haberse proporcionado orientaciones claras, especialmente en el caso de Intrastat. Está claro que algunas autoridades no han considerado el asunto en absoluto antes de la introducción de la Unión OSS. Seguiremos vigilando la situación y proporcionaremos más actualizaciones cuando dispongamos de más información.

Tome medidas

Póngase en contacto con para tratar sus dudas sobre el OSS de la Unión con nuestros expertos en fiscalidad y síganos en LinkedIn y Twitter para estar al día de las noticias y actualizaciones sobre normativa.

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Andy Spencer

Andy is a highly experienced indirect tax professional who has worked in VAT for over twenty five years. Andy joined Sovos in 2009 and has responsibility for the consulting and compliance teams. Within the consulting team, he is involved in delivering major international VAT projects for blue-chip clients, bringing expertise in both structural compliance and commercial efficiency. Andy specialises in providing clients with bespoke VAT reviews that help them develop into new territories with the appropriate controls in place to manage VAT effectively. Andy has developed expertise in international VAT throughout his career and has advised on a broad range of issues in many countries. Within the compliance team, Andy is responsible for the integrity and professionalism of Sovos’ compliance offering working with the team to ensure clients meet their compliance obligations around the EU and beyond. Andy began his career with HM Customs & Excise and before joining Sovos was VAT Director at Baker Tilly’s Southern UK operation, a Senior VAT Manager at KPMG for six years, and a Senior VAT Manager at Ernst & Young for seven.
Comparta este post

Declaración fiscal y del IVA EMEA
May 31, 2023
Bizkaia: ¿Qué es Batuz LROE?

El Libro Registro de Operaciones Económicas, también conocido como LROE, es un elemento principal de cumplimiento del sistema de control tributario de Batuz. Este sistema está en fase de implantación en la provincia de Bizkaia, situada en la comunidad autónoma vasca de España. Los contribuyentes bajo el mandato de Batuz deben cumplir con las obligaciones […]

E-Invoicing Compliance EMEA
May 15, 2023
Bizkaia: ¿Qué es la Facturación TicketBAI?

La facturación TicketBAI es uno de los tres elementos de la estrategia de control fiscal Batuzde Bizkaia, que será de obligado cumplimiento el 1 de enero de Los contribuyentes sujetos a Batuz estarán obligados a emitir facturas utilizando un software compatible con TicketBAI, el cual deberá cumplir con las especificaciones técnicas y características funcionales que […]

E-Invoicing Compliance EMEA
April 5, 2023
Bizkaia: ¿Qué es el sistema fiscal Batuz?

Bizkaia es una provincia de España, y un territorio histórico del País Vasco, con su propio sistema fiscal. Antes de la aprobación de la estrategia de Batuz, la Hacienda Pública de Bizkaia desarrolló diferentes enfoques para implementar una estrategia integral que redujera el fraude fiscal. El objetivo era evitar que el fraude afectara los ingresos […]

Declaración fiscal y del IVA EMEA
March 7, 2023
«El IVA en la era digital» para el registro único del IVA

Las propuestas de la Comisión Europea sobre El IVA en la era digital incluyen un registro único del IVA para facilitar el comercio transfronterizo. Las propuestas, que entrarán en vigor el 1 de enero de 2025, forman parte de la iniciativa de la Comisión para modernizar el IVA en la UE. Las propuestas de registro único […]

Declaración fiscal y del IVA EMEA
February 13, 2023
«El IVA en la era digital»: respuesta a las preguntas que todo el mundo se hace

6 preguntas frecuentes: Para obtener más información sobre cómo puede afectar «El IVA en la era digital» a su empresa, aquí tiene algunas de las preguntas más frecuentes que he recibido hasta la fecha. P: ¿Cuándo empezarán las empresas a notar el impacto de «El IVA en la era digital»?  R: El conjunto de propuestas […]