Australia impulsa la facturación electrónica B2B

Coskun Antal
marzo 2, 2022

A diferencia de muchas otras iniciativas nacionales que hemos visto recientemente en el ámbito de la facturación electrónica, Australia no parece tener planes inmediatos de introducir controles continuos de las transacciones (CTC) o la participación del gobierno en su facturación B2B.

A juzgar por la reciente consulta pública de , los esfuerzos actuales se centran en las formas de acelerar la adopción de la facturación electrónica por parte de las empresas. Esta consulta se basa en la divulgación previa del gobierno realizada en noviembre de 2020 sobre "Opciones para la adopción obligatoria de la facturación electrónica por parte de las empresas", que dio lugar a un serio esfuerzo del gobierno para mejorar el valor de la facturación electrónica para las empresas y aumentar la conciencia y la adopción por parte de las empresas.

Además de la decisión de hacer obligatoria la recepción de facturas electrónicas PEPPOL por parte de todas las agencias gubernamentales de la Commonwealth a partir del 1 de julio de 2022, el gobierno australiano busca impulsar también la facturación electrónica en el espacio B2B, pero sin el mandato tradicional para que las empresas facturen electrónicamente. En su lugar, la propuesta es implementar el Derecho de Facturación Electrónica Empresarial (BER).

¿Qué es el derecho de facturación electrónica empresarial (BER)?

Según la propuesta del Gobierno, las empresas tendrían derecho a solicitar a sus interlocutores comerciales el envío de una factura electrónica a través de la red PEPPOL en lugar de facturas en papel.

Para realizar y recibir estas solicitudes, las empresas deben configurar sus sistemas para recibir facturas electrónicas PEPPOL. Una vez que una empresa tenga esta capacidad, podrá ejercer su "derecho" y solicitar a otras empresas que le envíen facturas electrónicas PEPPOL.

Según la propuesta actual, el sistema de facturación electrónica se implantaría en tres fases, la primera de las cuales incluiría a las grandes empresas y las posteriores a las pequeñas y medianas empresas. El posible despliegue de BER sería el siguiente:

  • A partir del 1 de julio de 2023: Todas las empresas tendrían derecho a solicitar las facturas electrónicas PEPPOL a las grandes empresas. Las grandes empresas tendrían la obligación legal de proporcionar la factura electrónica PEPPOL al recibir una solicitud válida.
  • A partir del 1 de julio de 2024: Todas las empresas tendrían derecho a solicitar las facturas electrónicas PEPPOL a las medianas y grandes empresas. Las medianas y grandes empresas tendrían la obligación legal de proporcionar las facturas electrónicas PEPPOL al recibir una solicitud válida.
  • A partir del 1 de julio de 2025: Todas las empresas tendrían derecho a solicitar las facturas electrónicas PEPPOL. Todas las empresas cubiertas tendrían la obligación legal de proporcionar facturas electrónicas PEPPOL al recibir una solicitud válida.

Otras medidas para apoyar la adopción de la facturación electrónica

El objetivo de la iniciativa australiana BER de impulsar la adopción de la facturación electrónica B2B se complementa con una propuesta de varias otras iniciativas de apoyo a las empresas en esta dirección. Una de las medidas sería la habilitación de redes EDI compatibles con PEPPOL. Dado que las redes de EDI representan un obstáculo para la adopción generalizada de la facturación electrónica PEPPOL, en particular para las pequeñas empresas que interactúan con grandes empresas que utilizan múltiples sistemas de EDI, la propuesta de habilitar redes de EDI compatibles con PEPPOL podría, en última instancia, reducir los costes de las empresas que actualmente interactúan con múltiples redes de EDI. Además, el Gobierno está contemplando la posibilidad de ampliar la facturación electrónica al Procure-to-Pay. Las empresas podrían sacar más provecho de la adopción de la facturación electrónica si el enfoque se centra en un proceso P2P eficiente y estandarizado que incluya la facturación electrónica.

Por último, la integración de la facturación electrónica con los pagos es otro medio propuesto para impulsar la facturación electrónica. Esto permitiría a las empresas recibir eficazmente las facturas de los proveedores directamente en su software de contabilidad y luego pagar esas facturas a través de sus sistemas de pago.

Queda por ver la eficacia de las medidas propuestas para acelerar la adopción de la facturación electrónica, y si el Gobierno australiano considerará que fue una decisión acertada no introducir un mandato de facturación electrónica propiamente dicho, como es cada vez más común en todo el mundo.

Tome medidas

¿Necesita ayuda para estar al día de las últimas actualizaciones sobre el IVA y el cumplimiento de la normativa en Australia que pueden afectar a su negocio? Póngase en contacto hoy mismo con el equipo de expertos de Sovos en .

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Coskun Antal

Coşkun is Regulatory Specialist at Sovos, based in Istanbul. Coşkun monitors and interprets both the regulations and associated technical specifications issued by tax authorities. He has a Bachelor’s degree in Electrical Engineering from Istanbul Technical University.
Comparta este post

Declaración fiscal y del IVA EMEA
May 31, 2023
Bizkaia: ¿Qué es Batuz LROE?

El Libro Registro de Operaciones Económicas, también conocido como LROE, es un elemento principal de cumplimiento del sistema de control tributario de Batuz. Este sistema está en fase de implantación en la provincia de Bizkaia, situada en la comunidad autónoma vasca de España. Los contribuyentes bajo el mandato de Batuz deben cumplir con las obligaciones […]

E-Invoicing Compliance EMEA
May 15, 2023
Bizkaia: ¿Qué es la Facturación TicketBAI?

La facturación TicketBAI es uno de los tres elementos de la estrategia de control fiscal Batuzde Bizkaia, que será de obligado cumplimiento el 1 de enero de Los contribuyentes sujetos a Batuz estarán obligados a emitir facturas utilizando un software compatible con TicketBAI, el cual deberá cumplir con las especificaciones técnicas y características funcionales que […]

E-Invoicing Compliance EMEA
April 5, 2023
Bizkaia: ¿Qué es el sistema fiscal Batuz?

Bizkaia es una provincia de España, y un territorio histórico del País Vasco, con su propio sistema fiscal. Antes de la aprobación de la estrategia de Batuz, la Hacienda Pública de Bizkaia desarrolló diferentes enfoques para implementar una estrategia integral que redujera el fraude fiscal. El objetivo era evitar que el fraude afectara los ingresos […]

Declaración fiscal y del IVA EMEA
March 7, 2023
«El IVA en la era digital» para el registro único del IVA

Las propuestas de la Comisión Europea sobre El IVA en la era digital incluyen un registro único del IVA para facilitar el comercio transfronterizo. Las propuestas, que entrarán en vigor el 1 de enero de 2025, forman parte de la iniciativa de la Comisión para modernizar el IVA en la UE. Las propuestas de registro único […]

Declaración fiscal y del IVA EMEA
February 13, 2023
«El IVA en la era digital»: respuesta a las preguntas que todo el mundo se hace

6 preguntas frecuentes: Para obtener más información sobre cómo puede afectar «El IVA en la era digital» a su empresa, aquí tiene algunas de las preguntas más frecuentes que he recibido hasta la fecha. P: ¿Cuándo empezarán las empresas a notar el impacto de «El IVA en la era digital»?  R: El conjunto de propuestas […]