El sistema del Impuesto al Valor Agregado (IVA) mexicano: información general (parte I)

Sovos
August 31, 2016

Información general

El principal impuesto indirecto de México es el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que, por lo general, se aplica a todas las importaciones, el suministro de bienes y la prestación de servicios por un sujeto pasivo, a menos que esté exento específicamente por una ley determinada. El impuesto es aplicado por el gobierno federal de México y normalmente se aplica en cada nivel de la cadena de comercialización. Este impuesto se aplica en México desde 1980.

Haga clic aquí para leer “Por qué el nuevo proceso para cancelar facturas electrónicas en México es importante

Tasa de impuesto

México aplica una tasa estándar única del 16% en todo el país. Sin embargo, también hay una tasa del 0% que se aplica a las exportaciones y al suministro local de ciertos bienes y servicios. Las ventas de hielo, agua fresca, maquinarias y materias primas para los fabricantes, libros, periódicos, revistas de editoras, medicamentos y suministro de servicios a fabricantes elegibles, están sujetos a una tasa del 0%.

Hasta diciembre de 2013, México aplicó una tasa reducida del 11% en los estados fronterizos de Baja California Norte, Baja California Sur, Quintana Roo, los municipios de Caborca y Cananea, y en las regiones limítrofes del río Colorado, en el estado de Sonora. Este fue un esfuerzo realizado, en gran medida, para atraer empresas a estas áreas y porque el impuesto sobre la venta en los estados fronterizos de los Estados Unidos era la mitad del IVA en México. Estas regiones se denominaban comúnmente “zonas de maquiladoras”.

Esa tasa reducida del 11% se revocó el 1 de enero de 2014 y se sustituyó por un régimen más amplio de incentivos dirigidos a las empresas manufactureras ubicadas en esa región.

Exenciones y base imponible

Como se mencionó anteriormente, el IVA mexicano se aplica a todos los bienes y servicios, a menos que estén específicamente exentos por ley. Hay una amplia variedad de bienes y servicios exentos del impuesto, incluidos los siguientes:

  • Ventas de viviendas, excepto las que se usarán con fines comerciales
  • Ventas minoristas de libros, revistas y periódicos
  • Bienes usados vendidos por no contribuyentes
  • Divisas
  • Instrumentos financieros
  • Oro, al menos 99% puro
  • Maquinaria y equipos empleados en la agricultura
  • Ciertos bienes entre fabricantes sujetos a regímenes especiales orientados a la exportación
  • Algunas comisiones relacionadas con préstamos hipotecarios y con la administración de fondos de jubilación
  • Servicios gratuitos prestados a miembros de organizaciones sin fines de lucro calificadas
  • Servicios educativos prestados por empresas con personalidad jurídica, tanto públicas como privadas
  • Transporte público en zonas urbanas o suburbanas
  • Transporte marítimo de bienes prestado por entidades que no residen en México
  • Servicios de seguros
  • Servicios financieros calificados
  • Algunos espectáculos públicos
  • Servicios médicos profesionales
  • Derechos de autor

Mecanismo de débito y crédito

El IVA mexicano no difiere mucho del IVA de otros países en el sentido de que permite que el contribuyente deduzca el IVA pagado a los proveedores del contribuyente o el IVA que se ha pagado a sí mismo cuando importa bienes sujetos a impuestos. Además del IVA pagado sobre las compras locales y las importaciones, el contribuyente también tiene el derecho de acreditar el IVA retenido por clientes que deben aplicar el sistema de cobro revertido que analizaremos más adelante.

En aquellos casos en los que el contribuyente no pueda usar todo el crédito acumulado sobre las compras, la cantidad restante puede transferirse a períodos posteriores o, incluso, en última instancia, puede solicitarse un reembolso del gobierno.

Evento imponible y pago periódico

Una de las características únicas del IVA mexicano es que, cuando se determina el evento imponible, la ley exige que el contribuyente use el método de contabilidad en efectivo, en vez del método de contabilidad de devengo. Básicamente, esto significa que el IVA sobre una venta se considera pagado cuando el vendedor recibe el pago, en lugar de cuando se ha emitido la factura, se ha prestado el servicio o se ha suministrado el bien. Si el vendedor no recibe el pago, tampoco existe responsabilidad fiscal.

Por lo general, el IVA mexicano debe pagarse mensualmente, a más tardar el día 17 del mes posterior al evento imponible.

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Sovos

Sovos fue creada para resolver las complejidades de la transformación digital de los impuestos, con soluciones completas y conectadas para la determinación de impuestos, el cumplimiento de los controles transaccionales continuos, la declaración del IVA y más. La compañía brinda asistencia a más de 12.000 mil clientes, incluida la mitad del ranking Fortune 500, que operan en más de 70 países. Sus productos SaaS y la plataforma patentada Sovos S1 se integran con una amplia variedad de aplicaciones comerciales y procesos de cumplimiento gubernamentales. Sovos tiene empleados en las Américas y Europa, y es propiedad de Hg y TA Associates. Para obtener más información, visite https://sovos.com/mx/ y síganos en https://www.linkedin.com/company/sovosmx/ https://www.facebook.com/sovos.mexico.
Comparta este post

Verificación de identidad en telecomunicaciones
México Verificación de Identidad
March 19, 2025
Verificación de identidad en telecomunicaciones: seguridad y experiencia del cliente en México

La verificación de identidad en telecomunicaciones es en un factor clave para mejorar la seguridad y la experiencia del cliente.

proteger los datos
México Verificación de Identidad
March 18, 2025
7 consejos para proteger los datos de los clientes contra el fraude

Proteger los datos de los clientes es prioridad en la era digital, ya que estos delitos han aumentado significativamente en los últimos años.