Los beneficios de la factura electrónica

Sovos
septiembre 26, 2011

La factura electrónica, también conocida como Comprobante Fiscal Digital (CFD) y Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI)tiene varios beneficios: de acuerdo al SAT, se ha comprobado que las empresas que ya emiten comprobantes digitales ahorran cerca de 80% en costos de operación, impresión y almacenamiento de las facturas. Para las empresas es importante agilizar sus procesos comerciales de modo de brindar un mejor servicio e incrementar su productividad, ahorrar y resolver de manera más rápida las necesidades de los clientes.

Entre los beneficios más específicos de la factura electrónica, destacan:

  • Reduce tiempos administrativos
  • Provee seguridad en el intercambio de información, ya que con la firma electrónica y el sello digital se evita la falsificación de información.
  • La factura electrónica permite ahorrar en gastos de papelería, almacenaje y en envíos. Ya que el comprobante se entrega al cliente en un archivo digital, la impresión de éste se evita; el almacenaje de la información sobre transacciones se guarda en un archivo digital, y finalmente, el cliente recibe su factura por medio de un correo electrónico facilitando el envío de esta.
  • La factura electrónica facilita los procesos de auditoría, ya que permite la búsqueda y localización rápida de la información fiscal dentro del archivero digital que el prestador de servicios mantiene en su computadora.
  • Permite al cliente y al prestador de servicios obtener información en tiempo real.
  • Es un método más eficiente que facilita la corrección de errores en los datos de manera inmediata; reduce errores en los procesos de generación, captura y entrega, lo que permite mejorar las actividades diarias, particularmente de grandes empresas.

Si decide empezar a emitir facturas firmadas electrónicamente para luego ampliar su sistema de acuerdo a la cantidad de operaciones que realiza al mes, sería recomendable contratar un programa de firma electrónica y un certificado expedido por un prestador de servicios de certificación. De esta manera, aunque realice una inversión extra, podrá mejorar el sistema de expedición masiva de facturas electrónicas, notando de mejor manera los beneficios de la facturación electrónica.

Las ventajas que brinda la factura electrónica son muchas. Sin embargo, el principal objetivo del cambio de sistema es garantizar la seguridad en la expedición de facturas y permitir que los pagos de impuestos sean más confiables. Colateralmente, los beneficios se extienden. Una vez realizado el cambio, sus datos fiscales nunca estarán tan protegidos como con la factura electrónica.

¿Quiénes pueden o deben emitir una factura electrónica?

Podrán optar por emitir factura electrónica:

  • Personas físicas y las personas morales que tengan certificado de firma electrónica vigente, indispensable para la factura electrónica y que deseen mejorar su sistema de facturación.
  • Personas morales, sociedades civiles y asociaciones organizadas en fideicomisos.
  • Personas físicas con actividad empresarial, comercios y transportistas con ingresos de más de 1.75 millones de pesos.
  • Personas físicas que presten servicios profesionales.
  • Personas que rentan bienes inmuebles cuyos ingresos hayan sido más de 300 mil pesos en el año anterior.

A partir de 2011, los profesionistas y quienes desarrollen una actividad comercial independiente deben emitir una factura electrónica cuando sus operaciones superen los dos mil pesos. No hay prórroga para cambiarse al sistema de facturación electrónica; sin embargo, es importante señalar que el Código Fiscal de La Federación (CFF) estableció un proceso de transición que permite que las facturas tradicionales sean válidas hasta expirar su vigencia. El Artículo 10 Transitorio, párrafo II, del CFF, dice:

“Los contribuyentes que a la fecha de entrada en vigor de la reforma al artículo 29 del Código Fiscal de la Federación, tengan comprobantes impresos en establecimientos autorizados por el Servicio de Administración Tributaria, podrán continuar utilizándolos hasta que se agote su vigencia (…).”

El proceso de transición para hacer el cambio a factura electrónica durará hasta dos añosLas facturas tradicionales impresas en papel seguirán siendo válidas; sin embargo, a partir de 2011 ya no se podrá acudir con un impresor, por lo que si ya no tiene facturas impresas deberá cambiar al sistema de factura electrónica.

 

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Sovos

Sovos fue creada para resolver las complejidades de la transformación digital de los impuestos, con soluciones completas y conectadas para la determinación de impuestos, el cumplimiento de los controles transaccionales continuos, la declaración del IVA y más. La compañía brinda asistencia a más de 12.000 mil clientes, incluida la mitad del ranking Fortune 500, que operan en más de 70 países. Sus productos SaaS y la plataforma patentada Sovos S1 se integran con una amplia variedad de aplicaciones comerciales y procesos de cumplimiento gubernamentales. Sovos tiene empleados en las Américas y Europa, y es propiedad de Hg y TA Associates. Para obtener más información, visite https://sovos.com/mx/ y síganos en https://www.linkedin.com/company/sovosmx/ https://www.facebook.com/sovos.mexico.
Comparta este post

Factura electrónica México
October 11, 2023
¿Cómo un software de facturación masiva implementa la reducción de riesgos fiscales?

Un software de facturación masiva se encarga de automatizar procesos, ayudando al cumplimiento de normas y eliminando errores humanos.

Factura electrónica México
September 28, 2023
El SAT publicó nuevos ajustes a la versión 3.0 del complemento Carta Porte en México

El Servicio de Administración Tributaria de México (SAT) publicó  nuevos ajustes a la versión 3.0 del complemento Carta Porte en su portal institucional.  Dicha publicación está fechada el 25 de septiembre de 2023.

Factura electrónica México
September 21, 2023
Carta Porte: Transportistas ya tramitan el complemento, aún con la prórroga del SAT vigente

El complemento Carta Porte ya ha sido tramitado por 509 millones de transportistas, en su versión 2.0.

Factura electrónica México
August 18, 2023
Facturación masiva, una obligación convertida en ventaja

La facturación masiva es una herramienta que agiliza el proceso de emisión de CFDI, mejorando la eficiencia y garantizando el cumplimiento normativo.

México Servicios de confianza
August 7, 2023
La NOM 151 permite elaborar contratos digitales más rápido

En el ámbito empresarial, la agilidad y eficiencia en la elaboración de contratos son aspectos cruciales, y la NOM 151 permite marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento al respaldar las firmas digitales.