En 2024, el SAT reforzará la fiscalización en 10 sectores estratégicos

Sovos
February 27, 2024

Para 2024, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se embarca en un intenso plan de fiscalización, con la meta de mantener una recaudación histórica que ascendió a los 4 billones 517 mil 730 millones de pesos en el 2023.

El denominado Plan Maestro 2024 no solo pretende superar los desafíos financieros, sino que representa un paso decidido hacia la modernización y eficiencia en la fiscalización.

En 2023, el SAT logró la fiscalización de más de 4 billones de pesos. El Plan Maestro se propone fortalecer la fiscalización en esquemas de fideicomisos y empresas de intermediación crediticia.

Estos esquemas de fiscalización del SAT se extenderán a plataformas tecnológicas, de comercio y cobros electrónicos. Además, se intensificarán las operaciones de comercio exterior y los operativos de combate al contrabando.

Este enfoque estratégico del SAT aborda la fiscalización de una amplia gama de sectores económicos, asegurando que ningún área quede sin examen detallado.

Por este motivo, la fiscalización del SAT se enfocará en los siguientes sectores:

SAT aumentará la eficiencia y reforzará su presencia jurídica

El Plan Maestro del SAT no solo apunta a la fiscalización, sino también a la mejora de la atención al contribuyente. Busca optimizar los más de 35 trámites que se realizan de manera presencial, asegurando que las solicitudes de citas se atiendan dentro de los primeros 10 días hábiles.

Para ampliar aún más la cobertura de servicios, el SAT abrirá nuevas oficinas de atención en los cinco estados con mayor demanda. Estas se sumarán a las 157 ya existentes en el país. Además, se reforzará el programa de Oficina Móvil en las 32 entidades del país, acercando los servicios a lugares remotos y brindando atención prioritaria a comunidades vulnerables.

En el ámbito jurídico, el SAT establecerá un incremento significativo de su presencia ante los órganos jurisdiccionales.

A través de acciones de litigio, el SAT defenderá el interés fiscal, cerrando brechas y asegurando una aplicación más efectiva de las regulaciones tributarias.

Tecnología de vanguardia y fiscalización: La revolución de la inteligencia artificial

En el epicentro del plan del SAT se encuentra la aplicación de tecnologías de vanguardia, especialmente la Inteligencia Artificial (IA).

La implementación de modelos de analítica de grafos y machine learning tiene la intención de clasificar a los contribuyentes de riesgo.

Este enfoque innovador del SAT no solo identificará redes complejas de elusión y evasión fiscal, sino que también apuntará a detectar inconsistencias en los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI), especialmente asociadas al contrabando y empresas fachada.

El Plan Maestro 2024 del SAT es una hoja de ruta integral que combina tecnología avanzada con estrategias específicas de fiscalización para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Para el Gobierno Federal, las acciones del SAT no solo reflejan un compromiso con la modernización de la gestión tributaria, sino también la determinación de mejorar la fiscalización sin recurrir a la creación de nuevos impuestos o al aumento de los ya existentes.

El énfasis en la eficiencia, la cobertura ampliada de servicios y la presencia jurídica reforzada subraya el compromiso del SAT con la equidad y la transparencia en la fiscalización.

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Sovos

Sovos fue creada para resolver las complejidades de la transformación digital de los impuestos, con soluciones completas y conectadas para la determinación de impuestos, el cumplimiento de los controles transaccionales continuos, la declaración del IVA y más. La compañía brinda asistencia a más de 12.000 mil clientes, incluida la mitad del ranking Fortune 500, que operan en más de 70 países. Sus productos SaaS y la plataforma patentada Sovos S1 se integran con una amplia variedad de aplicaciones comerciales y procesos de cumplimiento gubernamentales. Sovos tiene empleados en las Américas y Europa, y es propiedad de Hg y TA Associates. Para obtener más información, visite https://sovos.com/mx/ y síganos en https://www.linkedin.com/company/sovosmx/ https://www.facebook.com/sovos.mexico.
Comparta este post

Verificación de identidad en telecomunicaciones
México Verificación de Identidad
March 19, 2025
Verificación de identidad en telecomunicaciones: seguridad y experiencia del cliente en México

La verificación de identidad en telecomunicaciones es en un factor clave para mejorar la seguridad y la experiencia del cliente.

proteger los datos
México Verificación de Identidad
March 18, 2025
7 consejos para proteger los datos de los clientes contra el fraude

Proteger los datos de los clientes es prioridad en la era digital, ya que estos delitos han aumentado significativamente en los últimos años.