Xavier Flores, nuevo director de Product Management en Sovos:
Recientemente nombrado director de Product Management para la vertical de servicios de confianza en Sovos, Xavier Flores asume este desafío con una visión clara y ambiciosa: consolidar los productos de la región, fomentar la escalabilidad e impulsar la transformación hacia modelos ecosistémicos. Con más de 15 años de experiencia en gestión de productos y un enfoque centrado en el cliente, está decidido a marcar un antes y un después en la compañía.
Trayectoria y filosofía de gestión
Si bien inició su carrera en el mundo del marketing, la tecnología -particularmente en el área de software y UX- marca su trayectoria profesional, siempre vinculada a la gestión de productos. Ha ocupado todas las posiciones posibles en esta línea, desde Associated Product Manager hasta Senior Product Manager, sumando nueve años en este último cargo. Durante los últimos cuatro años ha compartido también su conocimiento como mentor y educador, participando en webinars y charlas sobre la disciplina del Product Management.
“Al asumir esta nueva responsabilidad tomo un compromiso con el crecimiento de mi equipo, de la compañía y del área de Producto. Mi objetivo es subir al siguiente nivel, tanto en la definición de estrategias de mercado, como en el desarrollo de productos de excelencia, que cumplan con todo lo que los stakeholders esperan y más”, afirma.
Su filosofía de trabajo se centra en ser adaptable, proactivo, inclusivo, customer centric y colaborativo, valores de Sovos que considera esenciales para alinear los productos con las necesidades del mercado. “El producto es parte del mix de marketing”, afirma, destacando la importancia de un enfoque holístico que combine tecnología y negocio.
Desafíos y oportunidades
Uno de los mayores desafíos identificados por el nuevo director de Product Management es lograr la sinergia entre las diversas tecnologías relacionadas con servicios de confianza adquiridas por Sovos.
“Estas tecnologías fueron, en muchos casos, diseñadas con estrategias de producto diferentes. Uno de nuestros mayores desafíos es la escalabilidad. Queremos ser competitivos, pero para eso necesitamos que los productos estén más consolidados, conversen entre sí y sean escalables”, señala.
Sus objetivos a mediano plazo son reducir el tiempo de lanzamiento al mercado, lo que proyecta se logrará con la consolidación definitiva de los productos, y aumentar la competitividad en países clave como México, Perú y Chile.
En cuanto a las soluciones que integran el ecosistema de servicios de confianza de Sovos -firma electrónica, gestión de contratos digitales y verificación de identidad- Xavier Flores está decidido a conducir un cambio hacia un modelo ecosistémico, dejando atrás el antiguo modelo monolítico, legacy.
“La firma electrónica, por ejemplo, podrá ser comercializada como un producto independiente, o como parte de un ecosistema de confianza mayor”, explica. Este enfoque no solo optimizará los servicios actuales; también espera que sea la puerta de entrada a nuevos mercados internacionales como Europa y Asia.
“Para esto, a largo plazo, nuestra meta más ambiciosa es que nuestros productos tengan todas las certificaciones y sigan los protocolos, políticas y buenas prácticas europeas, donde los servicios de confianza llevan mucho camino recorrido”, señala.
Estrategias de expansión e innovación
Está comprometido con impulsar la evolución de los productos siempre con un enfoque customer centric. “El área de Producto debe estar muy cerca de los clientes para identificar problemas reales, entender cómo evolucionan sus necesidades y cómo se deben traducir en innovación que realmente genere valor. El cliente quizá no sabe exactamente lo que necesita, solo busca confianza, y en ese sentido la venta consultiva es fundamental. El éxito de un producto SaaS radica en la retroalimentación bidireccional con el cliente”, asegura.
“Además es relevante que seamos abiertos a la colaboración y a la multicompatibilidad; por ejemplo, que nuestra firma electrónica fuera compatible con gestores documentales de terceros nos potenciaría fuertemente. Finalmente, la visión de disponibilizar cada solución por separado, pero también, de ofrecerlas integradas en un modelo ecosistémico, será una de las claves de nuestro éxito”, añade el experto.
En cuanto a las metas de expansión regional, priorizará el desarrollo en industrias clave para la compañía en cada país, con una estrategia que apunte a cubrir necesidades específicas y que combine adaptación e interoperabilidad.
Hacia un futuro prometedor
De aquí a cinco años, proyecta un área de servicios de confianza innovadora y competitiva, lista para expandirse más allá de Latinoamérica. “Queremos ser un socio estratégico que facilite la adaptación de nuestros clientes a los cambios constantes del mercado, adaptándonos a los cambios primero”, finaliza.