Comprobantes Fiscales Digitales en México, fin de la transición

María del Carmen Aguilar
marzo 28, 2023

El viernes 31 de marzo de 2023 concluye el periodo de gracia otorgado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México en la Resolución Miscelánea Fiscal 2023 (RMF). Los contribuyentes  deberán migrar  a la versión 4.0 del CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet), el esquema de facturación electrónica.

Entre los formatos de documentos que ya no serán aceptados una vez concluido el periodo de gracia se encuentran:

  • Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) versión 3.3.
  • CFDI para recepción de pagos en su versión 1.0
  • CFDI de nómina versión 1.2 revisión B
  • CFDI de comercio exterior versión 1.1 revisión C
  • y sus complementos respectivos

Así termina la transición entre versiones para México en materia de facturación electrónica.

¿Qué implica esta transición?

Está transición implica que los Proveedores de Servicios de Certificación de CFDI Autorizados (PSCCFDI) deben actualizar sus mecanismos de integración para mantenerse en cumplimiento, y a la vez, los contribuyentes deberán alinear sus tecnologías con los cambios que su PSCCFDI le notifique.

¿Qué sucede si no migro a la versión CFDI 4.0?

La autoridad tiene la facultad de imponer multas al ejercer sus facultades de comprobación o dentro de un proceso de solicitud de devolución cuando descubra la expedición de CFDI que no cumplan con los requisitos señalados en las disposiciones fiscales.

Dichas multas van desde los $19,700.00MXN ($1000.00 USD aprox.) a $112,650.00MXN ($5500.00 USD aprox.), y en caso de reincidencia, las autoridades fiscales podrán clausurar preventivamente el establecimiento del contribuyente por un plazo de tres a quince días.

Asimismo se emitirán multas de $400.00MXN ($20.00 USD aprox.) a $600.00MXN ($30.00 USD aprox.) por cada comprobante fiscal que se emita y no cuente con los complementos que se determinen mediante las reglas de carácter general, que al efecto emita el Servicio de Administración Tributaria.

En casos extremos donde se compruebe un daño al fisco federal se considera equiparable al delito de defraudación fiscal el hecho de darle efectos fiscales a los CFDI cuando no reúnan los requisitos de los Artículos 29 y 29-A del Código Fiscal de la Federación (CFF).

Actualización de Guías de Llenado para la Versión 4.0.

A unos días de volverse la versión 4.0 del CFDI la única forma de facturar, la autoridad actualizó, entre otros, los siguientes documentos:

En consideración con lo anterior, las empresas deberán tener en cuenta estos cambios y cómo aplicarlos para garantizar el cumplimiento continuo durante la transición al CFDI 4.0.

¿Necesita conversar sobre el cumplimiento de los requisitos de facturación electrónica de México?

Hable con nuestros expertos
Contáctenos

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Author

María del Carmen Aguilar

María del Carmen es consejera regulatoria en Sovos para Latinoamérica. Radicada en Chile, y originaria de México, obtuvo una Licenciatura en Derecho y una especialización en Derecho Tributario en su país de origen. María del Carmen también tiene una Maestría en Derecho Tributario en la Universidad Panamericana de México, y un Diplomado en Derecho Tributario Internacional con el ITAM y la Universidad de Duke. Trabajó en el SAT durante siete años, y en el equipo fiscal de Pemex, y tiene amplia experiencia en los regímenes fiscales de los países latinoamericanos.
Share This Post

Factura electrónica México
May 29, 2023
Cómo beneficia la facturación electrónica a la PTU

Conozca las ventajas de la facturación electrónica para un cálculo preciso de las utilidades, además, de detectar malas prácticas empresariales.

Factura electrónica México
February 7, 2023
Resolución Miscelánea Fiscal 2023 y CFDI en México

¿Qué es el CFDI? CFDI, que significa Comprobante Fiscal Digital por Internet, es el esquema de facturación electrónica definido por el código fiscal federal mexicano. Es obligatorio para las empresas que hacen negocios en México desde 2011. El CFDI tiene como objetivo aumentar la visibilidad de las obligaciones fiscales de las empresas para que el […]

Latinoamérica
November 24, 2022
Serie de expertos Parte V: Nuevas funciones para las TI tras la expansión de los mandatos globales

Parte V de V – Christiaan Van Der Valk, vicepresidente de estrategia y regulación, Sovos Clic aquí para leer la parte IV de la serie. Las leyes de facturación electrónica exigidas por los gobiernos se están abriendo paso en casi todas las regiones del mundo, trayendo consigo mandatos y expectativas más estrictas para las empresas. […]

México
November 23, 2022
Serie de expertos Parte IV: Nuevas funciones para las TI tras la ampliación de los mandatos globales

Parte IV de V – Ryan Ostilly, vicepresidente de producto y estrategia GTM EMEA & APAC, Sovos Clic aquí para leer la parte III de la serie. Las leyes de facturación electrónica exigidas por los gobiernos se están abriendo paso en casi todas las regiones del mundo, trayendo consigo mandatos y expectativas más estrictas para […]

México
November 22, 2022
Serie de expertos Parte III: Nuevas funciones para las TI tras la expansión de los mandatos globales

Parte III de V – Eric Lefebvre, director de tecnología, Sovos Clic aquí para leer la parte II de la serie. Las leyes de facturación electrónica exigidas por los gobiernos se están abriendo paso en casi todas las regiones del mundo, trayendo consigo mandatos y expectativas más estrictas para las empresas. Insertos en todos los […]