CFDI: ¿Qué significa?

Sovos
octubre 18, 2013

CFDI: Son las siglas de la facturación electrónica, que nos indican 4 características beneficiosas de su formato:

Comprobante: Como indica su nombre, permite confirmar que se ha producido algo. En el caso de los CFDI, lo que verifica el documento digital es que ha habido un proceso de compraventa. Justifica ante el sistema de administración fiscal que realmente se efectuó el proceso y que se pagaron los impuestos designados por la autoridad hacendaria. Este comprobante sirve para establecer qué se compró o vendió y deducir impuestos en determinados casos. También sirve para que los empleados puedan demostrar a los empleadores los viáticos de un viaje de negocio.

Fiscal: Señala que el comprobante se encuentra en el marco de normas y reglamentaciones hacendísticas; por tanto, debe ajustarse a la legislación aplicable. Por ejemplo, las facturas electrónicas deben estar certificadas por un PAC, para que tengan valor. Otro ejemplo de lo que supone el adjetivo fiscal en el CFDI es que deben indicar la fecha de la transacción y enviarse en tiempo y forma al SAT. Por tanto, hay que estar atento a la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF), que anualmente anuncia el SAT y en la que la factura electrónica tiene protagonismo.

Digital: Señala que los comprobantes fiscales, las dos definiciones anteriores, están creadas en un sistema binario. Esto permite que se manipule una gran cantidad de información de manera más rápida. Al estar almacenadas en el disco duro de una computadora, podemos hacer una búsqueda de una factura o de un archivo; encontrar un documento en segundos indicando su nombre, fecha o alguna característica. Sin embargo, en el almacenamiento físico, tardaríamos horas en buscar un archivo. Por último, el que sea digital le permite ser reproducible y recuperable, aunque esté dañado.

Por Internet: Si bien existen Comprobantes Fiscales Digitales (CFD), desde 2010 ya nadie puede adherir a este sistema. Las empresas que se encuentran emitiendo CFD tienen su propio sistema de facturación. Al contrario, al utilizar CFDI, debemos buscar un PAC, descentralizando la facturación, con lo que ahorramos dinero (en términos de seguridad informática o en actualización de software, por ejemplo). Con un PAC la comunicación y envío de información es más simple; podemos enviar una factura electrónica digitalmente, como si fuera un correo electrónico. Podemos emitir CFDI desde nuestro celular en un restaurante o en una venta hecha fuera de nuestras oficinas. En cualquier lugar, más rápido y sin tener que llevar encima folios físicos.

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Sovos

Sovos fue creada para resolver las complejidades de la transformación digital de los impuestos, con soluciones completas y conectadas para la determinación de impuestos, el cumplimiento de los controles transaccionales continuos, la declaración del IVA y más. La compañía brinda asistencia a más de 12.000 mil clientes, incluida la mitad del ranking Fortune 500, que operan en más de 70 países. Sus productos SaaS y la plataforma patentada Sovos S1 se integran con una amplia variedad de aplicaciones comerciales y procesos de cumplimiento gubernamentales. Sovos tiene empleados en las Américas y Europa, y es propiedad de Hg y TA Associates. Para obtener más información, visite https://sovos.com/mx/ y síganos en https://www.linkedin.com/company/sovosmx/ https://www.facebook.com/sovos.mexico.
Comparta este post

Factura electrónica México
September 21, 2023
Carta Porte: Transportistas ya tramitan el complemento, aún con la prórroga del SAT vigente

El complemento Carta Porte ya ha sido tramitado por 509 millones de transportistas, en su versión 2.0.

Factura electrónica México
August 18, 2023
Facturación masiva, una obligación convertida en ventaja

La facturación masiva es una herramienta que agiliza el proceso de emisión de CFDI, mejorando la eficiencia y garantizando el cumplimiento normativo.

México Servicios de confianza
August 7, 2023
La NOM 151 permite elaborar contratos digitales más rápido

En el ámbito empresarial, la agilidad y eficiencia en la elaboración de contratos son aspectos cruciales, y la NOM 151 permite marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento al respaldar las firmas digitales.

Factura electrónica México
July 14, 2023
Beneficios y seguridad de sistemas ERP en la nube

Sovos México es compatible con los mejores sistemas ERP mundiales, descubre los beneficios de esta gestión segura para empresas internacionales

Factura electrónica México
May 29, 2023
Cómo beneficia la facturación electrónica a la PTU

Conozca las ventajas de la facturación electrónica para un cálculo preciso de las utilidades, además, de detectar malas prácticas empresariales.