Blockchain en servicios financieros: disrupción al servicio de la seguridad

Sovos
July 3, 2025

El blockchain en servicios financieros surgió como una respuesta disruptiva tras la crisis económica de 2008 en EE. UU., que afectó a la mayoría de los países del mundo, evidenciando las vulnerabilidades del sistema financiero global y generando una cierta cautela hacia las instituciones tradicionales.

En medio de esa pérdida de credibilidad surgió la necesidad de repensar cómo se construye la confianza, se gestionan los activos y se verifica la integridad de las transacciones. Fue entonces cuando una tecnología emergente captó la atención del mundo financiero: blockchain.

Originalmente concebida como la base tecnológica de Bitcoin, la primera criptomoneda de la historia, la cadena de bloques ha evolucionado mucho más allá del ámbito de los activos digitales. Hoy representa una de las innovaciones más prometedoras para transformar el ecosistema financiero global.

Su capacidad para ofrecer transparencia, trazabilidad e inmutabilidad la convierte en una herramienta poderosa para resolver los desafíos históricos de seguridad, eficiencia y cumplimiento normativo que enfrenta el sector.

Y no solo el mundo de las finanzas se ve beneficiado del uso del blockchain: industrias como el retail, salud y logística, por mencionar algunas, ven grandes mejoras gracias a esta tecnología.

¿Qué es blockchain y cómo está transformando las finanzas?

Blockchain es una tecnología que permite registrar transacciones y datos de forma descentralizada, segura e inmutable. A diferencia de las bases de datos tradicionales -controladas por una autoridad central- los registros en blockchain se distribuyen entre múltiples nodos de una red global.

Cada bloque contiene un conjunto de operaciones encriptadas y está enlazado al bloque anterior mediante una huella digital única, formando una cadena. Esta estructura garantiza que la información ya registrada no pueda modificarse sin el consenso de toda la red.

Imaginemos por un momento una planilla Excel global, accesible a miles de participantes, donde cada anotación se valida colectivamente y no puede alterarse una vez registrada. Esa es la esencia de blockchain: un sistema resistente a manipulaciones.

Aunque sus primeras aplicaciones fueron en redes públicas como Bitcoin o Ethereum, hoy muchas instituciones financieras exploran o adoptan blockchain privadas o permisionadas, más acordes a sus necesidades de control, privacidad y cumplimiento.

¿Por qué blockchain se adapta naturalmente al ecosistema financiero?

Por sus propiedades únicas, blockchain se adapta de forma natural a los desafíos estructurales del sector financiero, donde la seguridad, el cumplimiento regulatorio y la confianza son fundamentales. Algunos de sus beneficios clave incluyen:

  • Inmutabilidad: Los registros no pueden alterarse sin consenso, lo que refuerza la integridad de la información.
  • Trazabilidad total: Cada operación puede auditarse desde su origen, lo que facilita el cumplimiento y la transparencia.
  • Reducción de riesgos: Al distribuir el control, se disminuyen los puntos únicos de falla y se reducen errores operativos.
  • Interoperabilidad creciente: Las conexiones entre diferentes blockchain y sistemas permiten integrar soluciones descentralizadas con infraestructuras tradicionales.

Algunas aplicaciones clave de blockchain en servicios financieros

  • Pagos internacionales sin fricción: Blockchain permite realizar transferencias transfronterizas sin intermediarios tradicionales como bancos corresponsales. Esto reduce los tiempos de liquidación de días a minutos y disminuye costos, beneficiando a sectores como las remesas, el comercio global y la banca digital.
  • Automatización con contratos inteligentes: Los smart contracts son acuerdos programables que se ejecutan automáticamente al cumplirse ciertas condiciones. En finanzas, agilizan procesos como el pago de seguros, la liquidación de valores y la liberación de fondos. Por ejemplo, la Bolsa de Valores de Australia ha explorado reemplazar su sistema de liquidación con blockchain para ganar eficiencia.
  • Identidad digital y KYC sin fricciones: El onboarding de clientes en bancos y fintechs puede mejorar con identidades digitales verificables en blockchain. Esto facilita el cumplimiento de regulaciones como “Know Your Customer” (KYC), reduce la exposición a fraudes e impersonaciones y mejora la experiencia del usuario.
  • Activos tokenizados: inversión para todos: Blockchain permite representar activos reales -como bienes raíces, bonos o facturas- mediante tokens digitales. Esta tokenización crea nuevas formas de inversión más líquidas, inclusivas y trazables, incluso para pequeños inversores.
  • Prevención de fraudes con trazabilidad total: Cada transacción queda registrada en la cadena de bloques y es verificable en tiempo real, lo que reduce significativamente el riesgo de fraude y facilita auditorías internas y regulatorias.
  • Finanzas descentralizadas (DeFi): A través de plataformas DeFi, usuarios de todo el mundo pueden acceder a productos financieros como préstamos, intercambios o rendimientos sin necesidad de intermediarios. Esto abre posibilidades de inclusión financiera especialmente en regiones subbancarizadas.

Lo que viene: hacia un sistema financiero más descentralizado

La adopción de blockchain en finanzas apenas comienza. Entre las tendencias emergentes destacan:

  • Identidades digitales autosoberanas: Las personas controlarán sus propios datos y decidirán cuándo y con quién compartirlos.
  • Tokenización de instrumentos financieros: Bonos, acciones y otros activos comenzarán a emitirse como tokens, facilitando su negociación y liquidez.
  • Interoperabilidad entre blockchains: Avances técnicos permitirán integrar distintas redes blockchain entre sí y con sistemas tradicionales.
  • Regulación proactiva: Gobiernos y organismos internacionales avanzan hacia marcos normativos que permitan innovar sin poner en riesgo la estabilidad financiera.

Sovos y la confianza digital en finanzas

En un entorno regulado y digital como el financiero, Sovos ofrece soluciones alineadas con los principios que inspiran a blockchain:

  • Verificación de identidad confiable
  • Firmas electrónicas seguras
  • Gestión documental trazable y auditable
  • Cumplimiento normativo proactivo

Estas soluciones permiten a bancos, aseguradoras y fintechs, entre otras entidades del mundo de los servicios financieros, operar con confianza, proteger sus datos críticos y alinearse con regulaciones en constante evolución.

El blockchain es, cada vez más, una infraestructura clave que está redefiniendo el sistema financiero tal como lo conocemos. En este contexto, contar con aliados tecnológicos confiables como Sovos no solo permite operar con eficiencia, sino también responder con agilidad a regulaciones cambiantes y expectativas crecientes de los usuarios. La transformación financiera no será opcional, y quienes lideren la adopción responsable de estas tecnologías marcarán el ritmo de la próxima década. ¿Quieres saber cómo ayudamos a proteger e impulsar los servicios financieros? ¡Conversemos!

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Sovos

Sovos fue creada para resolver las complejidades de la transformación digital de los impuestos, con soluciones completas y conectadas para la determinación de impuestos, el cumplimiento de los controles transaccionales continuos, la declaración del IVA y más. La compañía brinda asistencia a más de 12.000 mil clientes, incluida la mitad del ranking Fortune 500, que operan en más de 70 países. Sus productos SaaS y la plataforma patentada Sovos S1 se integran con una amplia variedad de aplicaciones comerciales y procesos de cumplimiento gubernamentales. Sovos tiene empleados en las Américas y Europa, y es propiedad de Hg y TA Associates. Para obtener más información, visite https://sovos.com/mx/ y síganos en https://www.linkedin.com/company/sovosmx/ https://www.facebook.com/sovos.mexico.
Comparta este post

Ley de Interoperabilidad de Fichas Clínicas
Latinoamérica Servicios de confianza Verificación de Identidad
July 15, 2025
Ley de Interoperabilidad de Fichas Clínicas: ¿qué desafíos trae para los líderes TI de la industria de la salud en Chile?

La Ley de Interoperabilidad de Fichas Clínicas, que comenzará a regir en septiembre próximo en Chile, representa un hito en la modernización del sistema de salud chileno, al permitir un acceso seguro y compartido a la información médica entre prestadores de servicios públicos y privados.

Automatización de la facturación electrónica
Cumplimiento fiscal Factura electrónica Latinoamérica
July 8, 2025
Automatización de la facturación electrónica: el ecosistema de cumplimiento fiscal como motor de crecimiento

La automatización de la facturación electrónica se ha convertido en una palanca de eficiencia, visibilidad estratégica y escalabilidad.

crecimiento en Perú Ecuador y Colombia
Cumplimiento fiscal Latinoamérica
July 4, 2025
Nueva directora de Ventas de Sovos impulsará crecimiento en Perú, Ecuador y Colombia

La nueva directora de Ventas de Sovos para Perú, Ecuador y Colombia, María Teresa Dávila, asume su nueva posición a partir del 1 de julio con el objetivo de impulsar el crecimiento regional.

Resolución Miscelánea Fiscal
Cumplimiento fiscal Latinoamérica
June 24, 2025
Cómo anticiparse a los cambios de la Resolución Miscelánea Fiscal con el ecosistema de cumplimiento de Sovos

La Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) es sinónimo de cambio constante en México. El país ha liderado la digitalización fiscal en la región.

valor para el cliente
Latinoamérica Servicios especializados Verificación de Identidad
June 20, 2025
“Tenemos la capacidad de transformar propuestas comerciales en soluciones que realmente aporten valor al cliente”

“Tenemos la capacidad de transformar propuestas comerciales en soluciones que realmente aporten valor para el cliente.”