El valor agregado de los servicios extendidos

Francisco Parra
marzo 23, 2021

Los constantes cambios normativos que imponen las administraciones tributarias ejercen presión sobre las empresas, demandando de las mismas, y de sus proveedores de software de impuestos, un esfuerzo adicional no solo para integrar o actualizar dichos cambios normativos en sus plataformas tecnológicas, sino también, para monitorear y resolver las incidencias que se presenten en tiempo y forma.

Para solucionar estos requerimientos que exceden, en muchos casos, al alcance de la solución propiamente tal, Sovos cuenta con servicios extendidos que permiten entregar un valor adicional a los clientes, al hacerse cargo de tareas críticas que de otro modo consumirían tiempo y recursos de las compañías.

En ese sentido, el área de CloudOps, a través del servicio extendido de AdministraciónTI, realiza las recomendaciones y actualizaciones requeridas para la mejor performance y estabilidad de la solución ante cada nueva regulación, además de vigilar los posibles efectos sobre los componentes críticos de las plataformas de Sovos instaladas en la infraestructura de clientes.

Esto es particularmente relevante para aquellos clientes que tienen una alta transaccionalidad y que requieren de un seguimiento más cercano de la estabilidad, porque la cantidad de documentos que procesan exige más para superar los posibles cuellos de botella.

El monitoreo y asesoría de Sovos permite a clientes con una gran exigencia estar preparados para cambios futuros y proyectar crecimientos. Para esto se les brindan recomendaciones sobre los cambios que requieren sus infraestructuras o sus servicios para que puedan adelantarse a ellos.

A su vez, para aquellos clientes que requieren de disponibilidad con mayor criticidad, como los que trabajan con puntos de venta y centros de distribución, el servicio de Sovos les permite mejorar la disponibilidad y tiempos de recuperación, que suelen estar muy asociados a su core business.

Finalmente, para los clientes vinculados a áreas como banca o entidades financieras, que requieren que los servicios prestados sean administrados por un grupo muy acotado de personas que tengan conocimiento del negocio, Sovos puede cerrar el ciclo de seguridad operando solo con las personas autorizadas a tener acceso a sus sistemas y evaluando en conjunto las mejores prácticas que se pueden aplicar sobre los servidores que cada cliente provee para la solución de Sovos.

El servicio de Admin TI es prestado por el área de CloudOps, que está encargada de administrar la solución e integraciones en el cloud de Sovos, lo cual incluye el monitoreo, estabilidad, automatización, mantenimientos y despliegues (actualización) de componentes. Por lo tanto, una parte importante de lo que describe el servicio es que el mismo equipo que conoce, mantiene, actualiza y trabaja en los proyectos de implementación del cloud, es el que trabaja en el servicio extendido en los clientes. Esto quiere decir que dicho servicio no se terceriza a un proveedor con un nivel de conocimiento menor al que Sovos maneja en su core; es la extensión de dicho core hacia clientes críticos.

Esto involucra el mismo ecosistema que Sovos tiene en sus data centers, incluyendo los procesos ITIL de gestión de incidentes en la infraestructura del cliente, como también internamente con Client Support Sovos (especialistas en reglas de negocios realizadas por la solución). Un canal de comunicación dedicado permite conectar ambas infraestructuras; por medio de sistemas de monitoreo de salud de los sistemas se pueden gatillar alertas para los componentes críticos del sistema, particularmente los que afectan la estabilidad y disponibilidad del servicio. Esto entra en una cadena de notificaciones y contacto de personal que atiende la llamada y hace la detección. El objetivo es que el diagnóstico se provea en menos de treinta minutos; el tiempo de solución puede variar dependiendo de la causa e impacto, el que es informado apropiadamente a contactos de escalamiento de negocio y de infraestructura/sistemas del cliente.

Si existe un pool demasiado amplio de sabores y colores de infraestructura y opciones en el cliente, el diagnóstico y la evaluación de la solución se complejizan. La propuesta base propone que el cliente incorpore los mismos estándares del cloud de Sovos; que tenga una base de datos independiente de la aplicación, una arquitectura activa – pasiva y backups de componentes críticos, para que en caso de problemas en la infraestructura, se pueda reaccionar rápidamente y recuperar el servicio lo antes posible.

En este escenario, cada cliente es responsable de la infraestructura que no incluye la solución de Sovos, como la licencia del sistema operativo y la conexión de infraestructura de red que se conecta al servidor.

La implementación del servicio es relativamente rápida, dado que es considerada como recurrente y estándar. La instalación del producto desde cero, incluyendo la habilitación de la conectividad y el monitoreo, puede tomar una semana (máximo 2 semanas con pruebas de cliente). Lo que puede requerir más tiempo es la coordinación previa; acordar con el cliente los requisitos para proveer el servicio, los contactos, permisos y las pruebas de validación. Este proceso puede tomar 2 meses en promedio, pero si se cuenta con las condiciones apropiadas se puede reducir a menos de 2 semanas.

Implementación según las diferentes normativas de la región

La implementación del servicio de administración TI se debe adecuar a las normativas y condiciones de cada región. La temporalidad es una de ellas. En Perú, por ejemplo, la SUNAT exige dos días máximo para el registro de un documento; en el caso de la boleta electrónica en Chile, el plazo impuesto por el SII es de una hora. En ambos casos, los servicios cloud deben cubrir un escenario amplio que abarca los centros de distribución, los puntos de venta y los sistemas back office. En este caso se deben asegurar la generación, el transporte de documentos y la validación con el Gobierno. Estos son los procesos de negocios que Sovos debe custodiar y es donde se pone más foco, porque son los más afectados con las normativas. Esto es particularmente demandante en el caso de las empresas de retail, que requieren de grandes niveles de disponibilidad.

Todo lo aprendido y mejorado con grandes clientes se transfiere a aquellos que requieren performances menores, pero los mismos niveles de disponibilidad, asegurando a todos un servicio de excelencia.

 

Tome la iniciativa

Sovos puede ser su aliado para cumplir con la normativa de su país, mientras asegura la continuidad operacional de su negocio. Contáctese con nosotros

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Francisco Parra

Manager, CloudOps Applications Services Francisco es ingeniero civil en electricidad (Electrónica y Telecomunicaciones) de la USACH. Tiene un diplomado en Gestión de Proyectos de la Universidad Católica y está próximo a obtener su magíster de Ingeniería Industrial (Logística y Cadena de Suministros) de la misma casa de estudios. Inició su carrera profesional en las áreas de implementación y administración de sistemas, y vinculado a la transformación digital en industrias como broadcast/televisión. Posteriormente se dedicó a las áreas de renovación tecnológica y organizacional en Paperless/Sovos, hasta ocupar su posicíón actual, en la que es responsable de la gestión de equipos multidiciplinarios que administran y mantienen las soluciones de las diferentes lineas de negocios en Sovos Latinoamérica, impulsando la cultura del DevOps con el equipo de Applications Services CloudOps y buscando el mayor valor agregado para los clientes con soluciones full Cloud Sovos, a quienes se les prestan servicios extendidos de Administración TI.
Comparta este post

Factura electrónica Latinoamérica
July 20, 2023
República Dominicana publica Ley de Facturación Electrónica

El 17 de mayo pasado República Dominicana publicó la Ley de Facturación Electrónica, que establece la obligatoriedad de su uso en todo el territorio a partir del 18 de mayo de 2023.

Factura electrónica con SAP Latinoamérica
March 30, 2023
Como cliente de SAP, ¿cuáles son mis opciones para el cumplimiento de facturación electrónica?

Tiene SAP y necesita una solución para gestionar el cumplimiento de la facturación electrónica. ¿Qué debe hacer?

Argentina Factura electrónica
March 23, 2023
Argentina: Nuevo régimen de percepción de IVA aplicable a las operaciones de venta de productos alimenticios para consumo humano

Argentina ha ampliado recientemente su régimen de percepción del IVA (Impuesto sobre el Valor Agregado) para garantizar una administración tributaria eficaz

Latinoamérica Verificación de Identidad
January 24, 2023
Know Your Customer o la obligación de saber quién es mi cliente

¿Te suena el concepto Know Your Customer o Conoce a tu Cliente? ¿Te has preguntado por qué te piden tantos datos personales al querer, por ejemplo, sumarte como cliente a un banco? La transformación digital ha generado, sin duda, enormes beneficios en los procesos de negocios al impulsar la adopción de herramientas tecnológicas que mejoran […]

Chile Verificación de Identidad
January 4, 2023
Customer Experience, el nuevo enfoque de las empresas

Empresas de diferentes rubros se han sumado a la transformación digital para mejorar la experiencia del cliente o Customer Experience en sus servicios, ámbito que se desarrolló de forma acelerada luego de la pandemia, donde la dificultad para realizar trámites presenciales obligó a las compañías a crear departamentos con especialistas dedicados a entregar una buena […]