La facturación electrónica en México

Sovos
agosto 20, 2013

El comercio moderno ha incluido al evolucionar el uso de tecnología para facilitar las comunicaciones entre terceros. La tecnología aplicada al comercio electrónico tiene varias aristas; sin embargo, en este artículo nos enfocaremos en la facturación electrónica, en cómo optimiza los procesos, la regulación a la que se somete y qué se necesita para comenzar a emitir facturas electrónicas.

La facturación electrónica brinda grandes beneficios, ya que reduce tiempos y costos, brinda seguridad y calidad de servicio. La reducción de costos al usar facturación electrónica pasa, entre otros factores, por la supresión de uso de papel y tinta, la eliminación de gastos de envío y de espacio físico para almacenaje y el más importante: permite un mejor manejo de errores.

Otro beneficio tangible de la facturación electrónica es el ahorro de tiempo, gracias a procesos administrativos más rápidos, agilidad para localizar información, cobranza e integración con otras aplicaciones para comunicación en tiempo real, entre otros. Además, permite reducir la falsificación o suplantación de identidad, aumenta la fiabilidad de datos, minimiza la pérdida de información y el extravío de documentos.

Facturación electrónica en México, un paso para aumentar la formalidad

El organismo que se encarga de regular la facturación electrónica en México es el SAT (Por sus siglas en español, Servicio de Administración Tributaria). Este tiene cuatro roles principales ante los contribuyentes, en lo que se refiere a la factura electrónica:

  1. Definir las reglas de composición de la facturación electrónica por medio del Anexo 20. El Anexo 20 contiene todas las reglas para generar una factura electrónica de forma correcta y darle validez ante la autoridad.
  2. Brindar a todos los contribuyentes en México los mecanismos necesarios para firmar de manera electrónica sus facturas y que se puedan utilizar como documentos fiables.
  3. En la actualidad, la facturación electrónica en México, además de requerir la firma electrónica del contribuyente, necesita un componente llamado timbre fiscal digital, el cual proveen los PAC (Proveedor Autorizado de Certificación). El SAT es el encargado de regular y auditar a todos PAC para el correcto funcionamiento de la factura electrónica.
  4. Mantener actualizadas la base de datos de timbres fiscales y que sea accesible de forma pública. De esta manera, los contribuyentes pueden validar los timbres de sus facturas electrónicas.

Para comenzar a trabajar con facturación electrónica, siga estos sencillos pasos:

  1. Asistir a la oficina correspondiente del SAT para el trámite de su FIEL (Firma Electrónica Avanzada).  (http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/e_sat/tu_firma/)
  2. Una vez que cuente con su FIEL, debe generar un CSD (Certificado de Sello Digital) para firmar sus facturas electrónicas. (http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/e_sat/comprobantes_fiscales/15_15564.html)
  3. Seleccionar una plataforma de facturación -como nuestra plataforma de facturación electrónica de Grupo Advantage- y cargar la información correspondiente para comenzar la facturación electrónica.

La facturación electrónica es un mecanismo que nos ayuda a reducir costos, tiempos y representa mucho ahorro. En la actualidad en México se cuenta con todos los mecanismos necesarios para que los contribuyentes puedan emitir facturas electrónicas de una forma fácil y rápida. Nuestra plataforma de facturación electrónica de Grupo Advantage puede ser su mejor aliado para cumplir con la regulación y su estrategia de ahorro y reducción de costos.

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Sovos

Sovos se creó para resolver las complejidades de la transformación digital de los impuestos, con ofertas completas y conectadas para la determinación de impuestos, los controles continuos de las transacciones, los informes fiscales y mucho más. Entre los clientes de Sovos se encuentran la mitad de las empresas de la lista Fortune 500, así como empresas de todos los tamaños que operan en más de 70 países. Los productos SaaS de la empresa y la plataforma Sovos S1, de su propiedad, se integran con una amplia variedad de aplicaciones empresariales y procesos de cumplimiento de la normativa gubernamental. Sovos tiene empleados en toda América y Europa, y es propiedad de Hg y TA Associates.
Comparta este post

Factura electrónica Latinoamérica
July 20, 2023
República Dominicana publica Ley de Facturación Electrónica

El 17 de mayo pasado República Dominicana publicó la Ley de Facturación Electrónica, que establece la obligatoriedad de su uso en todo el territorio a partir del 18 de mayo de 2023.

Factura electrónica con SAP Latinoamérica
March 30, 2023
Como cliente de SAP, ¿cuáles son mis opciones para el cumplimiento de facturación electrónica?

Tiene SAP y necesita una solución para gestionar el cumplimiento de la facturación electrónica. ¿Qué debe hacer?

Argentina Factura electrónica
March 23, 2023
Argentina: Nuevo régimen de percepción de IVA aplicable a las operaciones de venta de productos alimenticios para consumo humano

Argentina ha ampliado recientemente su régimen de percepción del IVA (Impuesto sobre el Valor Agregado) para garantizar una administración tributaria eficaz

Latinoamérica Verificación de identidad
January 24, 2023
Know Your Customer o la obligación de saber quién es mi cliente

¿Te suena el concepto Know Your Customer o Conoce a tu Cliente? ¿Te has preguntado por qué te piden tantos datos personales al querer, por ejemplo, sumarte como cliente a un banco? La transformación digital ha generado, sin duda, enormes beneficios en los procesos de negocios al impulsar la adopción de herramientas tecnológicas que mejoran […]

Chile Verificación de identidad
January 4, 2023
Customer Experience, el nuevo enfoque de las empresas

Empresas de diferentes rubros se han sumado a la transformación digital para mejorar la experiencia del cliente o Customer Experience en sus servicios, ámbito que se desarrolló de forma acelerada luego de la pandemia, donde la dificultad para realizar trámites presenciales obligó a las compañías a crear departamentos con especialistas dedicados a entregar una buena […]