Cumplimiento del IVA en Colombia: Un resumen para las empresas

Cumplir con sus obligaciones en materia del IVA en Colombia es crucial para evitar sanciones y daños a la reputación. Cada país tiene sus propias normativas sobre el IVA, y Colombia no es la excepción: usted debe conocer sus requisitos específicos.

El cumplimiento es la preocupación de Sovos. Por eso, este resumen es su recurso único ideal para obtener información sobre el cumplimiento de la normativa colombiana en materia de IVA. Asegúrese de guardar la página como favorita y volver a visitarla cada vez que tenga una pregunta.

Información general sobre el IVA en Colombia

Declaración periódica del IVA Bimensual Dentro de un plazo de 25 días del mes siguiente al que corresponda el pago
Trimestral Dentro de un plazo de 25 días del mes siguiente al que corresponda el pago
Tasas de IVA 19 %
5 %

Normas del IVA en Colombia

Hay numerosos mandatos que las empresas que operan en Colombia deben conocer.

Documentos Equivalentes Electrónicos en Colombia

Además de la facturación electrónica, Colombia tiene documentos equivalentes electrónicos . Estos documentos son comprobantes digitales emitidos por la autoridad fiscal y son necesarios para transacciones que no requieren la emisión de una factura de ventas

. Los comprobantes electrónicos pueden emitirse, generarse y transmitirse, independientemente del monto de la operación, lo que permite que las transacciones B2C nacionales menores o iguales a 5 UVT se emitan electrónicamente y se reporten a

la administración tributaria en tiempo real. Los documentos equivalentes electrónicos de Colombia deben cumplir con requisitos legales específicos, contener información relevante para la operación comercial y ser generados y transferidos electrónicamente a través de un proveedor de tecnología autorizado por la DIAN.

Requisitos para registrarse a efectos del IVA en Colombia

Colombia no tiene un umbral para el registro del IVA, lo que significa que las empresas deben registrarse a efectos del IVA si venden bienes o servicios elegibles. Pueden registrarse para el IVA a través de la página web de la DIAN de Colombia. Para ser considerados legalmente como registrados a efectos del IVA, deben estar registrados ante la autoridad fiscal nacional y haber obtenido un número NIT.

Sin embargo, las personas físicas deben registrarse a efectos del IVA una vez que sus ingresos brutos totales superen las 3500 UVT en el año anterior o en el año en curso.

Requisitos para la facturación en Colombia

Colombia cuenta con normas estrictas para la facturación. Entre estás se incluyen:

  • Todo contribuyente establecido debe emitir y recibir facturas electrónicamente
  • Las facturas electrónicas deben ser validadas por la autoridad fiscal antes de ser emitidas.
  • Deben estar firmadas de manera segura con una firma digital para garantizar su integridad
  • Deben archivarse, tanto en la emisión como en la recepción
  • Las facturas deben usar el sistema de numeración consecutiva e incluir un Código Único de Factura Electrónica (CUFE)
  • Los emisores también deben crear una versión en PDF de la factura que incluya un código QR

Hay más factores involucrados en la facturación en Colombia.

¿Sanciones por incumplimiento del IVA en Colombia?

Se aplican sanciones a los contribuyentes que incumplan sus obligaciones en materia de IVA en Colombia, incluyendo:

  • Presentación fuera de plazo de la declaración del IVA: entre el 5 y el 200 % del impuesto adeudado
  • Correcciones en la declaración del IVA: 10-30 % del impuesto adeudado
  • Omisión en la declaración: 10 % de los ingresos del último período declarado

También hay duras repercusiones para quienes se descubra que han cometido fraude relacionado con sus declaraciones de IVA, tanto financieramente, como en términos de restricciones a su capacidad para hacer negocios.

Preguntas frecuentes sobre cumplimiento del IVA en España

La tasa estándar de IVA en Colombia es del 19 %.

En Argentina, las siguientes actividades están exentas del IVA:

  • Medicina
  • Exportaciones de bienes
  • Suministros agrícolas particulares

Sí, los contribuyentes pueden retener el IVA en la compra de bienes y servicios para transacciones nacionales, específicamente el 15 % del impuesto adeudado.

Solo podrán solicitar la devolución del IVA los responsables de los bienes y servicios mencionados en el artículo 481, por los productores de los bienes exentos mencionados en el artículo 477 del Código Tributario.

Los constructores que desarrollen viviendas de interés social también tendrán derecho a la devolución o compensación del Impuesto al Valor Agregado, IVA, pagado por la adquisición de materiales para la construcción de estas.

También es aplicable un reembolso para los exportadores de oro que cumplan ciertos requisitos.

La autoridad tributaria de Colombia permite a los turistas recuperar el 100 % del IVA pagado sobre bienes gravados, siempre y cuando las compras estén cubiertas por una factura electrónica igual o superior a 3 Unidades de Valor Tributario (UVT).

No, foreign organisations selling goods from or into Colombia are not required to appoint a fiscal representative.

En Colombia, un número de identificación de IVA es un identificador único que se puede obtener del gobierno al registrarse a efectos del IVA en el país. Es importante tener en cuenta que este número difiere de un número de identificación fiscal.

Soluciones para el cumplimiento normativo del IVA en Colombia

Cumplir con las obligaciones comerciales en Colombia puede parecer muy demandante en términos de recursos, pero no tiene por qué ser así. Elegir a Sovos como su socio de cumplimiento le permite cumplir con los requisitos para que pueda enfocarse en su negocio principal.

Las soluciones de Sovos están a la altura de nuestro equipo de expertos en regulaciones, que le ayudarán a mantenerse al día en materia fiscal, tanto ahora, como a medida que las normativas evolucionen con el tiempo. 

Hable hoy con nosotros para obtener más información.