Seguridad digital en salud: ¿Cómo proteger uno de los sectores más atacados del mundo?

Sovos
May 13, 2025

La seguridad digital en salud se ha convertido en un desafío prioritario ante el aumento sostenido de los ciberataques dirigidos a esta industria, que además es considerada una de las más vulnerables a nivel mundial. De acuerdo con el World Economic Forum, la salud es el tercer sector más atacado del mundo, solo después de educación y finanzas.

Cada día, las instituciones sanitarias enfrentan amenazas que no solo comprometen la confidencialidad de sus datos, sino también su continuidad operativa y la seguridad de los pacientes. Hoy, el sector salud genera cerca del 30% de los datos globales, y cuando esa información incluye diagnósticos, historiales médicos, consentimientos y tratamientos, se vuelve un blanco altamente atractivo para los ciberdelincuentes.

Las consecuencias de un ataque no se limitan al aspecto económico; pueden paralizar servicios esenciales, comprometer la seguridad de los pacientes y deteriorar la confianza pública en las instituciones. Este escenario, sumado a la creciente digitalización de los servicios clínicos y administrativos, exige implementar un entorno seguro y confiable capaz de proteger los datos críticos y garantizar un funcionamiento ininterrumpido.

Por este motivo, la transformación digital de la salud debe ir acompañada de soluciones tecnológicas avanzadas que protejan cada transacción, cada documento y cada interacción con el paciente. Un ecosistema de confianza no solo permite prevenir fraudes, sino también optimizar procesos administrativos, mejorar la experiencia del paciente y cumplir con exigencias regulatorias en constante evolución.

Seguridad digital en salud desde el primer contacto: verificación de identidad y prevención del fraude

Uno de los vectores de fraude más comunes en salud es la suplantación de identidad. Ocurre cuando una persona utiliza la identidad de otra para acceder a servicios médicos, recetas, diagnósticos o tratamientos, generando alteraciones en los historiales clínicos, sobrecarga financiera para los sistemas de salud, y riesgos clínicos graves debido a decisiones basadas en información errónea.

Por ello, la verificación de identidad —presencial o remota— es crítica. Sovos emplea tecnologías biométricas y no biométricas para garantizar que cada paciente es quien dice ser, desde la incorporación al sistema hasta el acceso a resultados o recetas médicas. Este control se aplica en puntos clave como el registro de pacientes, las consultas virtuales y el acceso a información clínica sensible, fortaleciendo así la integridad del proceso asistencial desde el inicio.

Esto no solo reduce los riesgos de suplantación, sino que mejora la experiencia del paciente, brindándole seguridad, transparencia y control sobre su información médica. Además, permite a las instituciones ofrecer servicios más ágiles —como telemedicina o gestión digital de consentimientos— sin sacrificar seguridad ni cumplimiento normativo. Además, reduce errores, evita duplicidades de registros, y optimiza recursos al eliminar fraudes.

Por otro lado, la firma electrónica representa un componente esencial para la trazabilidad, legalidad y eficiencia en el manejo documental. A pesar de los avances digitales, muchas instituciones en América Latina siguen dependiendo de la firma manuscrita para documentos clave. Esto no sólo ralentiza los procesos, sino que también incrementa los riesgos de error, pérdida de información y ausencia de trazabilidad.

La implementación de la firma electrónica aplicada al sector salud se posiciona como una herramienta clave para hacer más eficientes los procesos, asegurar la trazabilidad de cada documento y disminuir el trabajo administrativo.

Su uso permite que cada archivo digital tenga validez legal, no pueda ser modificado, y quede registrado con detalles como la identidad del firmante, la fecha y el lugar desde donde se firmó, todo accesible en tiempo real para los equipos médicos y de gestión, agilizando la atención, favoreciendo una coordinación más fluida entre áreas, mejorando la experiencia de los pacientes y aliviando la carga operativa del personal de salud.

En Chile, por ejemplo, la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica establece el marco legal para el uso de estas herramientas, reconociendo su validez jurídica y otorgando a las entidades de salud la capacidad de agilizar trámites, sin sacrificar la seguridad ni el cumplimiento. 

Ecosistema de confianza de Sovos: protege tus procesos y mejora tu atención

En la actualidad, la industria de la salud enfrenta el doble desafío de adaptarse tecnológicamente y, al mismo tiempo, garantizar la protección de los datos de los pacientes. En este escenario, Sovos se posiciona como un aliado clave para las entidades de salud que buscan optimizar su funcionamiento, cumplir con normativas locales y ofrecer una experiencia segura y fluida tanto a pacientes como a equipos médicos. Su ecosistema integral incluye soluciones avanzadas de verificación de identidad, firma electrónica y gestión de contratos digitales, diseñadas específicamente para el entorno sanitario.

Los beneficios de adoptar las soluciones de Sovos son múltiples:

  • Seguridad de la información: protección frente a fraudes, accesos no autorizados y pérdidas de datos sensibles.
  • Optimización de procesos: reducción de tiempos administrativos, automatización del ciclo documental y acceso seguro a información crítica.
  • Mejor experiencia del paciente: posibilidad de realizar trámites médicos desde cualquier lugar, con agilidad y sin fricciones.
  • Cumplimiento normativo: alineación con los estándares regulatorios locales y capacidad de adaptación ante nuevos desafíos legales.
  • Flexibilidad y escalabilidad: tecnologías ajustables a las particularidades de cada institución, desde grandes clínicas hasta centros de atención primaria.

Sus aplicaciones son diversas: desde la incorporación segura de pacientes y la firma de consentimientos, hasta la entrega digital de recetas y el acceso a consultas virtuales con verificación facial, siempre y cuando estén integradas a plataformas que cumplan con las regulaciones sanitarias de cada país.

Con más de 90 millones de verificaciones de identidad y 60 millones de documentos firmados al año en Latinoamérica, Sovos demuestra liderazgo y experiencia en el acompañamiento de las instituciones de salud en su camino hacia la transformación digital.

¿Buscas avanzar hacia una gestión más eficiente, segura y centrada en el paciente? Con Sovos, la digitalización de los procesos clínicos y administrativos se vuelve más sencilla, confiable y con impacto real en la operación de tu centro de salud. Te invitamos a que te reúnas con nuestros expertos para que conversemos cómo nuestras soluciones pueden adaptarse a tus necesidades.

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Sovos

Sovos fue creada para resolver las complejidades de la transformación digital de los impuestos, con soluciones completas y conectadas para la determinación de impuestos, el cumplimiento de los controles transaccionales continuos, la declaración del IVA y más. La compañía brinda asistencia a más de 12.000 mil clientes, incluida la mitad del ranking Fortune 500, que operan en más de 70 países. Sus productos SaaS y la plataforma patentada Sovos S1 se integran con una amplia variedad de aplicaciones comerciales y procesos de cumplimiento gubernamentales. Sovos tiene empleados en las Américas y Europa, y es propiedad de Hg y TA Associates. Para obtener más información, visite https://sovos.com/mx/ y síganos en https://www.linkedin.com/company/sovosmx/ https://www.facebook.com/sovos.mexico.
Comparta este post

valor para el cliente
Latinoamérica Servicios especializados Verificación de Identidad
June 20, 2025
“Tenemos la capacidad de transformar propuestas comerciales en soluciones que realmente aporten valor al cliente”

“Tenemos la capacidad de transformar propuestas comerciales en soluciones que realmente aporten valor para el cliente.”

Experiencia del paciente
México Servicios de confianza Verificación de Identidad
June 17, 2025
Experiencia del paciente como ventaja competitiva: ¿cómo lograrla en instituciones de salud?

La experiencia del paciente se ha convertido en un diferenciador clave en el competitivo mercado de la salud.

Facturación electrónica en México
Factura electrónica México
June 10, 2025
Facturación electrónica en México: ¿cómo lograr operaciones más ágiles, escalables y sin fricciones?

La facturación electrónica en México. Uno de los pioneros en América Latina en digitalizar sus procesos fiscales.

Tecnología innovadora
México Servicios de confianza Verificación de Identidad
May 20, 2025
Tres consejos para implementar tecnología innovadora en la industria financiera mexicana

La adopción de tecnología innovadora se ha convertido en una necesidad estratégica para las empresas en la industria financiera mexicana. Las fintechs ganan terreno, mientras que los clientes exigen experiencias omnicanales más personalizadas y las regulaciones aumentan día a día, Pero la transformación digital no se trata sólo de incorporar nueva tecnología; también de saber cómo integrar estos cambios.

Registro Federal de Contribuyentes
Latinoamérica México Servicios de confianza Verificación de Identidad
May 13, 2025
El papel del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) en el sistema tributario en México: mucho más que un trámite fiscal

Desde la emisión de facturas electrónicas hasta la validación de socios o proveedores, el RFC es mucho más que una clave: es el punto de partida para operar con confianza en el entorno fiscal mexicano.