La transformación digital en el ámbito de los impuestos genera un sinnúmero de desafíos a las empresas, que se ven en la obligación de emitir sus documentos fiscales de manera electrónica para ser validados y aprobados por las autoridades tributarias. De igual forma, estos documentos deben ser recibidos por los diferentes proveedores para gestionar los pagos y otros procesos corporativos. Esta información es presentada de manera particular en cada país, ya sea por transacciones individuales (controles transaccionales continuos o CTCs), libros electrónicos (reportes electrónicos) o determinación del IVA, aumentando la complejidad para las compañías en el monitoreo de las transacciones, soporte de la operación y adopción de los nuevos mercados.
Estos requerimientos impactan especialmente a las empresas grandes y medianas -en su gran mayoría multinacionales- que utilizan versiones robustas de SAP para gestionar sus procesos empresariales. Dado que los módulos que componen a este ERP contemplan funcionalidades más bien genéricas -para tener la habilidad de responder a las necesidades de empresas de las más diversas industrias alrededor del mundo- deben ser luego adecuados a las regulaciones locales y a la forma de operar de cada compañía. Esto puede ser realizado por un equipo de desarrollo interno o por un proveedor especializado.
Además de la adaptación local, se requiere de una solución que se conecte con la autoridad tributaria y que tenga la capacidad de tomar el documento o archivo en el formato requerido y lo envíe a esta autoridad, verificando que se valide, se firme electrónicamente y vuelva al software. Muchos proveedores no hacen este circuito completo, no se conectan con las autoridades tributarias.
Es ahí donde proveedores como Sovos aportan valor al entregar una solución capaz de completar todo el proceso.
Sovos ha desarrollado una herramienta específica, SAP Framework, que sin intervenir en SAP, identifica -por medio de un extractor- las tablas donde está la información que se requiere, la extrae desde el ERP, arma el XML documento, archivo o reporte que solicita la autoridad tributaria, lo firma electrónicamente, lo envía, recibe el documento ya validado y lo resguarda en su cloud o en un ambiente común para ser accesado por el cliente cuando lo requiera.
Para esto utiliza un conector de Sovos que actúa como una puerta de enlace estática liviana (VM) que recibe y transmite de forma segura mensajes XML entre entornos de sistemas de origen (SAP) y Sovos Cloud.
La plataforma o monitor de SAP permite ver, por ejemplo, el estado de una factura, y saber si fue enviada, validada o rechazada y la causa del rechazo.
La solución Sovos SAP Framework -que consta de SAP Framework Outbound, para emisión y SAP Framework Inbound para recepción- está desarrollada para operar con S/4HANA y SAP ECC 6.0 o superior y cumple con los requerimientos de Chile, Perú, Colombia, Argentina, Uruguay, Ecuador y México.
La velocidad y frecuencia de los cambios regulatorios en los países de la región requiere de actualizaciones y configuraciones continuas en el ERP, equipos funcionales especializados y expertos tributarios. Sovos SAP Framework ofrece una solución punta a punta actualizada y que entrega el cumplimiento fiscal de cada país, protegiendo a las empresas del riesgo de multas, sanciones y paradas operativas.
Adicionalmente la implementación es transparente y muchísimo más sencilla que un proyecto SAP tradicional, que suele requerir una gran inversión de tiempo y recursos. También es más amigable con el usuario, por lo que no requiere capacitaciones extensas.
Sovos Cloud cuenta con una plataforma de arquitectura flexible, protegida con estándares de seguridad de clase mundial, hiper escalable -según los requerimientos de cada empresa- y altamente confiable.
Además, un gran valor agregado de Sovos es que el equipo global de expertos en cambios regulatorios de la compañía, que está permanentemente monitoreando cualquier nuevo mandato o sus actualizaciones, permite anticiparse a los efectos de estos, integrándolos a las plataformas de los clientes de manera oportuna para que no signifiquen un impacto.
Asegurando el cumplimiento tributario de las compañías y aprovechando el background para conectar con las entidades tributarias en cada país, Sovos puede soportar la gran cantidad de documentos que emiten las empresas en lo que se refiere a facturación electrónica, garantizando la continuidad operacional. Todo esto permite ofrecer a los clientes de SAP la seguridad e innovación de una alianza consolidada.
Sovos puede ser su aliado para cumplir con la normativa de su país, mientras asegura la continuidad operacional de su negocio. Contáctenos
Las autoridades fiscales están incrementando la presión sobre las empresas, exigiéndoles proporcionar información en tiempo real de sus transacciones. La velocidad con la que cambian las regulaciones añade complejidad a este desafío y demanda la integración de tecnologías impositivas en los sistemas ERP.
En la última década, las empresas se están viendo enfrentadas de manera creciente a países que, inmersos en un proceso de transformación digital, realizan grandes cambios en sus mandatos fiscales que apuntan, en general, a mejorar el control que tienen los gobiernos sobre las transacciones. Para esto, están exigiendo contar con información continua, de calidad y en tiempo real.
En esa línea, los controles transaccionales continuos (CTC), referidos a la factura, la boleta y el archivo electrónicos, se distinguen de otros sistemas precisamente por la naturaleza en tiempo real -o casi real- de dichos controles, ejerciendo sobre las compañías la presión de cumplir con estos requisitos e incorporarlos en sus plataformas ERP, sin afectar su negocio.
Sin embargo, esto no es sencillo. Dado que los procesos se vuelven cada vez más disruptivos, las compañías tienen dificultades para acomodar sus procesos a las demandas, lo cual tiene impactos económicos, impositivos y financieros. Las organizaciones que utilizan soluciones ERP estándar, generalmente poco flexibles a estos cambios, se ven particularmente afectadas.
En Latinoamérica, en particular, la infinidad de mandatos distintos para la presentación de informes y para la facturación electrónica complejizan aún más el escenario para las empresas que utilizan SAP.
Uno de los mayores desafíos que deben resolver las empresas, especialmente las multinacionales, deriva de hecho de que los requisitos fiscales de cada país, en ocasiones con diferencias sustanciales entre sí, deben reflejarse en su ERP. Muchas veces, las casas matrices de dichas entidades están en otros continentes, y su implementación corporativa de SAP es incapaz de capturar las complejidades de Latinoamérica dentro de las implementaciones del ERP a niveles locales.
Estas brechas se pueden traducir en una gran cantidad de discrepancias entre la información que contiene el ERP y lo que cada filial reporta finalmente al Gobierno.
Si deben satisfacer los estándares de cumplimiento, las multinacionales deben asegurarse de que sus sistemas centrales permanezcan aislados de cualquier interrupción regulatoria, independientemente de dónde o con qué frecuencia se realicen cambios en los mandatos.
Hoy existen muchas soluciones en el mercado que permiten enviar información a los distintos organismos fiscales, pero que no tienen la capacidad de reconciliar contra el ERP. Esto queda en evidencia en las auditorías a ese ERP, que delatan las inconsistencias en el sistema. Existen también algunos proveedores que realizan toda la operación de ingreso de información de forma manual en SAP, lo que eleva significativamente la posibilidad de errores irreconciliables que crean graves riesgos fiscales.
En términos generales, cualquier solución a nivel nube en el mercado puede tomar la información fiscal de una empresa, mapearla y derivarla al Gobierno. Sin embargo, cuando hablamos de SAP, incorporar modificaciones en el ERP para obtener la información apropiada y generar los reportes requeridos es una tarea muy compleja.
Para esto, Sovos ha desarrollado una tecnología única que, a través de paquetes de código externo importados dentro de SAP y configuraciones adaptadas a la especificidad de cada cliente, permite extraer la información requerida directamente desde el ERP en cada caso y llevarla a la nube, sin modificarla.
Esta capacidad de la extracción de datos y la trazabilidad del ERP central son, además, esenciales para protegerse contra los riesgos de auditoría.
Adicionalmente, Sovos desarrolla ´programas Delta´ que incorporan configuraciones únicas para cada cliente, dependiendo de su implementación de SAP y de los requerimientos de mercado, al tiempo que mantienen el código estándar.
Además, para entidades con operaciones en distintos países, la solución de Sovos permite implementar en sus sistemas una configuración para cada país en el mismo SAP, si el ERP captura los datos de cada mercado. Esto quiere decir que una compañía puede facturar al mismo tiempo, desde el mismo ERP, a distintos países, independientemente de que las autoridades fiscales sean distintas.
A medida que los controles continuos sobre las transacciones se extienden alrededor del mundo, Sovos cubre todas las formas de cumplimiento tributario a nivel transaccional en una sola solución: una plataforma continua y conectada para la determinación del IVA, el cumplimiento de facturación electrónica e informes fiscales para los gobiernos de todo el mundo, soportada por equipos técnicos y legales de primera línea.
Sovos, el proveedor líder en software tributario en todo el mundo, anunció que su solución global para la determinación de impuestos en lotes y en tiempo real obtuvo la certificación SAP al haberse integrado con SAP S/4HANA®. Dicha integración ayuda a las organizaciones a facilitar el cálculo de impuestos correcto para los procesos de compra y de venta. Así, las empresas pueden anticiparse a la creciente disparidad en las tarifas y normas fiscales, además de proteger las implementaciones de SAP S/4HANA frente a los controles fiscales en tiempo real, que son cada vez más complejos.
Con el fin de reducir las brechas fiscales, los gobiernos de todo el mundo están adoptando la transformación digital para recaudar los impuestos transaccionales, lo que impone una nueva presión en los ERP y las aplicaciones en la nube relacionadas, para que las declaraciones fiscales sean correctas desde la primera presentación. Al poner al software de cumplimiento tributario en el centro de la tecnología financiera digital, Sovos está contribuyendo a que las empresas que emplean soluciones SAP sigan avanzando con sus propias iniciativas de transformación digital, ofreciendo una solución desarrollada a tal efecto para satisfacer las demandas de cumplimiento tributario a nivel de transacciones.
El Centro de Certificación e Integración SAP® (SAP ICC) ha certificado que la determinación de impuestos global de Sovos se incorpora con SAP S/4HANA mediante las tecnologías estándares de integración. SAP S/4HANA es un conjunto de programas empresariales de última generación, creado para la plataforma SAP HANA®, con opciones de implementación local y en la nube. Está diseñado para comportarse como un núcleo digital, ayudando a los clientes a impulsar la transformación digital en todas sus organizaciones y aprovechando la premiada experiencia de usuario y basada en roles de SAP Fiori®.
“A medida que la digitalización de los impuestos aumenta los desafíos del cumplimiento en todo el mundo, las empresas necesitan una solución completa para el cálculo de los impuestos en tiempo real que las apoye en todos los lugares donde operan y en todos sus procesos, tanto de compra como de venta, además de mantenerse actualizadas a medida que las autoridades gubernamentales implementan controles tributarios de forma constante», declaró Pawel Smolarkiewicz, director de producto de Sovos. “La integración certificada de nuestra solución de determinación de impuestos global con SAP S/4HANA es el último hito en nuestra alianza de 20 años con SAP y representa un importante paso en nuestra misión de ofrecerles a los clientes una solución definitiva para sus impuestos», precisó.
Póngase en contacto con Sovos para obtener más información sobre nuestras soluciones
Los mandatos establecidos para la facturación electrónica y la presentación de informes de impuestos en Latinoamérica hacen que las implementaciones de SAP en esta región sean más complejas que en cualquier otro lugar del mundo. En esta nota, analizamos los 10 principales obstáculos para la implementación de SAP en América Latina:
La consistencia entre las facturas transaccionales y los informes de contabilidad es fundamental. Cualquier discrepancia, por más mínima que parezca, trae consigo auditorías y multas, lo que explica por qué es tan importante mantener el cumplimiento dentro de SAP, independientemente de los desafíos que esto implica.
Cada país posee diferentes requisitos que deben reflejarse en la implementación de su ERP. Por ejemplo, Chile no permite puntos decimales, y en Brasil y México, la presentación de informes se basa en el año calendario en vez del año fiscal.
En muchos países, la capacidad para realizar envíos está directamente vinculada a la factura electrónica. Se debe disponer de sistemas de contingencia adecuados para garantizar que su negocio pueda continuar funcionando sin problemas en caso de cualquier eventualidad.
Los requisitos y procesos de los datos gubernamentales pueden generar dificultades en la facturación. Muchos países requieren procesos específicos para las cancelaciones y los créditos, así como determinados campos y ediciones en los formatos.
Los procesos de recepción entrantes deben incluir la verificación de la orden de compra, la factura y los materiales recibidos. Esta es una oportunidad para automatizar procesos y reducir los costos de recepción, eliminando el ingreso de datos mediante un proceso simple de escaneo y clic.
La factura XML aprobada por el gobierno es el único documento oficial. El uso del formato PDF para los pagos no está permitido, ya que el gobierno utilizará la versión XML para poder determinar las responsabilidades fiscales.
La presentación correcta de los informes de IVA es un proceso; no es algo que pueda resolverse con notas de OSS. Por ejemplo, el informe de pólizas de México requiere que cada recibo de pago, gastos, etc., esté vinculado a la partida individual; una práctica que en muchos departamentos de contabilidad no se utiliza.
SAP no ofrece soluciones estándares para el cumplimiento en Latinoamérica. Las soluciones locales y de terceros eliminan a SAP como sistema de registro, lo que genera a las empresas la necesidad de realizar múltiples llamadas a los departamentos de soporte cuando se presentan inconvenientes.
En menos de dos años, Latinoamérica registró siete nuevos países que implementaron requisitos para la facturación electrónica y la presentación de informes fiscales. Estos mandatos afectan a un número cada vez mayor de procesos comerciales, lo que explica por qué las actualizaciones nunca se realizan.
Muchas compañías subestiman la cantidad de recursos que deben destinar al soporte para mantener el cumplimiento a nivel interno, requiriendo hasta 11 empleados a tiempo completo no sólo para gestionar el cumplimiento, sino también para ajustar los procesos, verificar la precisión y gestionar cualquier problema.
Pese a estos desafíos, la necesidad de gestionar el cumplimiento directamente en su ERP es imperativa: alojar los datos y los informes en otros lugares sólo agrega dificultades, causadas por errores y discrepancias que llevarán a auditorías y multas. Esta es la razón por la cual es tan importante escoger la solución de cumplimiento adecuada.
Sovos mantiene a las organizaciones a la vanguardia al ofrecer la primera solución integral para la gestión de los impuestos modernos. Más de 20 años de experiencia con SAP han permitido a Sovos desarrollar soluciones que garantizan que la gestión tributaria no afecte las iniciativas ERP de las empresas.