Transformación tributaria en Colombia y las claves para el éxito fiscal

Sovos
November 7, 2023

La transformación tributaria en Colombia y las claves para el éxito fiscal analizó Sovos durante el evento “Evolución del cumplimiento tributario en Colombia: estrategias y cambios” realizado en Bogotá. Profesionales destacados como Eric Steven Dulcey Monsalve, abogado de la subdirección de Fiscalización Tributaria de la DIAN, Karoll Cuadros, gerente de ventas de Sovos Saphety Colombia, y Fernando Parcerisas, Director Product Management de Sovos, compartieron perspicacias cruciales para enfrentar los desafíos fiscales en el país.

  1. Validación Inteligente: Evitando errores en tiempo real.
    En el cambiante paisaje de regulaciones fiscales, la facturación electrónica se erige como un elemento crucial para la eficiencia comercial. La Resolución 000165 del 1 de noviembre de 2023, al derogar la Resolución 42 y actualizar la Ley 2155 de 2021, subraya la adaptación necesaria en el cumplimiento tributario. La transición hacia la facturación electrónica obligatoria desde 2020, según la Resolución DIAN No. 00042 de 2020 – 165 de 2023, impone esta modalidad a todos los actores del mercado. En este contexto, Eric Steven Dulcey Monsalve destaca la importancia de métodos eficientes y compatibles con los sistemas de los contribuyentes, enriqueciendo la dinámica empresarial con una adaptabilidad esencial en el cumplimiento de responsabilidades fiscales.
  2. Oportunidades para maximizar beneficios fiscales en un entorno cambiante.
    En el cambiante escenario tributario colombiano, maximizar beneficios fiscales se vuelve crucial para las empresas. Esto implica explorar oportunidades en el cumplimiento tributario, adoptar una cultura de contribución y evaluar gastos deducibles. Monsalve destaca la complejidad técnica de la normativa, enfatizando la necesidad de sistemas altamente desarrollados. La invitación es que los usuarios tomen decisiones informadas, comprendan el sistema y satisfagan sus necesidades de manera efectiva.
  3. Importancia de un proveedor experimentado para la transformación tributaria.
    Al elegir un proveedor tecnológico para la implementación de la factura electrónica de venta en Colombia, aspectos como escalabilidad, confiabilidad y experiencia son cruciales, especialmente para empresas del sector Retail. La DIAN busca fortalecer el control fiscal, generando un cambio significativo, y contar con un proveedor como Sovos, respaldado por más de 40 años de experiencia y con participación desde el inicio del piloto de facturación electrónica, se vuelve esencial. Fernando Parcerisas, director product management de Sovos, destaca la importancia de su experiencia frente a la complejidad normativa, posicionándolos como un socio confiable en un panorama colombiano donde el incumplimiento podría resultar en multas y sanciones.
  4. Preparación y beneficios de la facturación electrónica.
    En el camino hacia la facturación electrónica, no solo se trata de cumplir con requisitos legales, sino de aprovechar sus beneficios. Karoll Cuadros, gerente de ventas de Sovos Saphety Colombia, destaca la importancia de la preparación mediante la información y asesoramiento de expertos en cumplimiento normativo y fiscalización. La Resolución DIAN 000165 del 1 de noviembre es central en este proceso, regulando la migración del anexo técnico de facturación electrónica de la versión 1.8 a la 1.9, obligatoria para todas las empresas desde el 1 de enero de 2024. Además, genera el anexo técnico 1.0 de documento equivalente electrónico con su respectivo calendario, subrayando la necesidad de una atención detallada a estos cambios normativos.

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Sovos

Sovos se creó para resolver las complejidades de la transformación digital de los impuestos, con ofertas completas y conectadas para la determinación de impuestos, los controles continuos de las transacciones, los informes fiscales y mucho más. Entre los clientes de Sovos se encuentran la mitad de las empresas de la lista Fortune 500, así como empresas de todos los tamaños que operan en más de 70 países. Los productos SaaS de la empresa y la plataforma Sovos S1, de su propiedad, se integran con una amplia variedad de aplicaciones empresariales y procesos de cumplimiento de la normativa gubernamental. Sovos tiene empleados en toda América y Europa, y es propiedad de Hg y TA Associates.
Comparta este post

proteger los datos
Latinoamérica Verificación de identidad
March 18, 2025
7 consejos para proteger los datos de los clientes contra el fraude

Proteger los datos de los clientes es prioridad en la era digital, ya que estos delitos han aumentado significativamente en los últimos años.

Verificación de identidad en telecomunicaciones
Latinoamérica Verificación de identidad
March 13, 2025
¿Cómo las empresas de telecomunicaciones peruanas pueden equilibrar seguridad digital y experiencia del cliente?

La verificación de identidad en telecomunicaciones combate fraudes. La automatización reduce costos, errores y mejora la eficiencia.

cumplimiento normativo
Cumplimiento fiscal Latinoamérica
March 13, 2025
Innovación y cumplimiento normativo en instituciones financieras: ¿cómo equilibrar estos desafíos?

La innovación y el cumplimiento normativo en las instituciones financieras representan un desafío estratégico para los líderes del sector.

ecosistema de confianza digital
Latinoamérica Verificación de identidad
March 6, 2025
Tres consejos para elegir un ecosistema de confianza digital que potencie tus resultados comerciales

El concepto de ecosistema de confianza digital, que se define como el conjunto de tecnologías, normas, procesos y actores que garantizan la seguridad, privacidad, autenticidad e integridad de las interacciones digitales, está adquiriendo una relevancia cada vez mayor en las instituciones financieras, que aún atraviesan un proceso de digitalización acelerado que no solo está optimizando […]

deepfake
Latinoamérica Verificación de identidad
March 4, 2025
Deepfake: cómo protegerte del fraude avanzado con verificación de identidad

La tecnología del deepfake ha evolucionado de tal manera que hoy representa un desafío significativo para la seguridad digital y la verificación de identidad. Su capacidad para generar imágenes, videos y audios hiperrealistas ha generado preocupación en diversos sectores, desde la ciberseguridad, hasta la política y el entretenimiento. Su sofisticación es tal que el año […]