CFDI: ¿Qué necesita saber sobre las facturas electrónicas?

Sovos
abril 7, 2014

Actualmente, todas las empresas en México deben emitir CFDI. Lo mismo ocurre con las personas físicas: a partir del 1 de abril, todos entran dentro del régimen CDFI. El CFDI (o Comprobante Fiscal Digital por Internet) no es más que una factura electrónica en Internet que representa en formato digital la factura impresa y cuya validez requiere que se cumplan los requisitos ante el SAT. A continuación veremos algunos detalles sobre los aspectos mas relevantes que debe conocer sobre las facturas electrónicas.

¿Cómo funcionan las facturas electrónicas?

Evadir no es una posibilidad en el nuevo régimen fiscal en México; por lo tanto, la mejor manera de avanzar en nuestro negocio o proyecto es optar por las facturas electrónicas en línea. A través de las facturas electrónicas podrá tener absoluto control de su negocio y al mismo tiempo, podrá cumplir con los requerimientos establecidos por el SAT (Servicio de Administración Tributaria).  A través de las facturas electrónicas tendrá la capacidad —en una simple facturación— de expedir, recibir, validar y mantener un registro histórico de sus facturas electrónicas y CDFI. En otras palabras, este documento digital tendrá la capacidad de verificar electrónicamente que se haya producido una venta o transacción.

¿Es beneficioso o perjudicial que la mayoría de los contribuyentes tengan que emitir CFDI? Si bien en un comienzo este requerimiento puede demandar un esfuerzo adicional, formar parte de este régimen ayuda a que la devolución de impuestos a los contribuyentes sea mucho mas ágil. Esto sin tomar en cuenta lo que el Estado percibe y la reducción de costos que esto le representa.

Seleccionando un PAC confiable

Al seleccionar una compañía que responda eficientemente a nuestras necesidades debemos evaluar cómo integrar el mejor sistema de facturación electrónica para nuestro negocio al mejor precio disponible. En el mercado mexicano hay muchas empresas consultoras que entran dentro de la categoría PAC –o Proveedores Autorizados de Certificación— empresas que poseen licencia para proveer la plataforma tecnológica y todos los elementos necesarios para que pueda operar de la forma más adecuada posible.

Según el INEGI, en México existen mas de 5.1 millones de empresas, representadas en más de un 90% por el sector de las mipymes, pero solo operan unos 70 proveedores autorizados (PAC). La confiabilidad de un servicio de este tipo parte de la legalidad, es decir, debe ser un proveedor autorizado. Es fundamental evitar cualquier tipo de intermediación que la ley no apruebe.

Conclusión

Es una gran ventaja poseer un sistema eficiente tanto para emitir, como para recibir facturas electrónicas. Desde hace un buen tiempo se han ido incorporando nuevos proveedores con servicios innovadores que le permiten a las diversas entidades reducir sus costos de operación y obtener un significativo beneficio. No obstante, al seleccionar un PAC para la gestión de nuestras facturas electrónicas, es muy importante comparar algunos servicios similares, evaluar las ventajas y desventajas en las condiciones que nos ofrecen y de esta manera tomar la decisión más acertada.

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

AUTOR

Sovos

Sovos se creó para resolver las complejidades de la transformación digital de los impuestos, con ofertas completas y conectadas para la determinación de impuestos, los controles continuos de las transacciones, los informes fiscales y mucho más. Entre los clientes de Sovos se encuentran la mitad de las empresas de la lista Fortune 500, así como empresas de todos los tamaños que operan en más de 70 países. Los productos SaaS de la empresa y la plataforma Sovos S1, de su propiedad, se integran con una amplia variedad de aplicaciones empresariales y procesos de cumplimiento de la normativa gubernamental. Sovos tiene empleados en toda América y Europa, y es propiedad de Hg y TA Associates.
Compartir esta publicacion

Argentina Factura electrónica
March 23, 2023
Argentina: Nuevo régimen de percepción de IVA aplicable a las operaciones de venta de productos alimenticios para consumo humano

Argentina ha ampliado recientemente su régimen de percepción del IVA (Impuesto sobre el Valor Agregado) para garantizar una administración tributaria eficaz, incluyendo en su ámbito de aplicación la venta de alimentos y otros productos de consumo humano, bebidas, higiene personal y artículos de limpieza. Así lo dispuso la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a […]

Latinoamérica Verificación de Identidad
January 24, 2023
Know Your Customer o la obligación de saber quién es mi cliente

¿Te suena el concepto Know Your Customer o Conoce a tu Cliente? ¿Te has preguntado por qué te piden tantos datos personales al querer, por ejemplo, sumarte como cliente a un banco? La transformación digital ha generado, sin duda, enormes beneficios en los procesos de negocios al impulsar la adopción de herramientas tecnológicas que mejoran […]

Chile Verificación de Identidad
January 4, 2023
Customer Experience, el nuevo enfoque de las empresas

Empresas de diferentes rubros se han sumado a la transformación digital para mejorar la experiencia del cliente o Customer Experience en sus servicios, ámbito que se desarrolló de forma acelerada luego de la pandemia, donde la dificultad para realizar trámites presenciales obligó a las compañías a crear departamentos con especialistas dedicados a entregar una buena […]

Factura electrónica Latinoamérica
December 14, 2022
El IVA en la Era Digital: declaración y facturación electrónicas obligatorias para las transacciones intracomunitarias de la UE

La Comisión Europea ha anunciado su largamente esperada propuesta de cambios legislativos en relación con la iniciativa del IVA en la Era Digital (ViDA). Este es uno de los avances más importantes en la historia del IVA europeo, y afecta no solo a las empresas europeas, sino también a las no comunitarias cuyas empresas comercian […]

Factura electrónica Latinoamérica Verificación de Identidad
December 14, 2022
Entrevista a Álvaro González, director ejecutivo de Sovos Latinoamérica

Álvaro González Riedemann, ingeniero civil de la PUC, asumió la dirección ejecutiva de Sovos Latinoamérica en mayo de 2021 tras la adquisición de Acepta, donde fue gerente general por casi 8 años. En este rol llevó a la empresa a una posición de liderazgo en la emisión de documentos y facturas electrónicas e identidad digital […]