Aceleración digital en el mercado asegurador peruano

Sovos
December 16, 2022

Tras la pandemia las aseguradoras se vieron en la obligación de acelerar la digitalización de sus procesos de negocio y operaciones, debido al aumento de la demanda de seguros y a la imposibilidad de vender servicios de manera presencial durante las restricciones de movilidad en Perú.

A su vez, surgieron nuevos riesgos, y la necesidad de pactar y ampliar algunas pólizas. Un ejemplo concreto fue el de los colectivos de salud, que debieron incorporar el COVID19. Ante la gran cantidad de muertes, 217.000 entre 2020 y 2022, muchas personas quisieron contratar un seguro de vida que les diera la tranquilidad financiera a sus familias, en caso de que ellos fallecieran.

Las compañías de seguros entendieron que la digitalización de sus procesos, si bien fue apresurada, y en algunos casos algo caótica, les ha traído solo ventajas, tanto en la atención al cliente como en la gestión de sus documentos y procesos de venta.

Firma electrónica, reportes en tiempo real, centralización de datos y gestión documental digital son los procesos que más influyeron en la toma de decisiones. Según el estudio “Prioridades Digitales de las Empresas 2022” realizado por la consultora Multiplica, durante el 2021, nueve de cada diez empresas de seguros aumentaron su facturación a través de canales digitales en más de un 20%.

A muchas empresas la digitalización les permitió reducir costos en la operatividad de los servicios y aumentar la productividad, destinando parte de su personal a la razón de su negocio, que es ofrecer más y mejores seguros a sus clientes.

Situación actual de las aseguradoras en el Perú

Hoy en el país hay 17 compañías de seguros, de las cuales ocho se especializan en riesgos generales y de vida, seis en riesgos generales y tres, en seguros de vida. La Asociación Peruana de Empresas de Seguros (APESEG) comenta en su último informe trimestral (2022) que en las primas anualizadas del año pasado registraron variaciones, en especial en los seguros del SPP (27,4%) y en seguros de riesgos generales (15,4%).

En el proceso de digitalizar a las empresas en el Perú y Latinoamérica, Sovos cuenta con una sólida presencia en el rubro de servicios financieros y aseguradoras, implementando soluciones de gestión de contratos digitales, y firmas electrónicas, que han permitido a las compañías optimizar su operación en línea y agilizar sus procesos de negocio.

Nicolás Araus, Enterprise Account Manager de Sovos, explica que las herramientas de gestión de contratos digitales permiten a las empresas mantener respaldo y un mayor control de la información, al mismo tiempo que otorga la posibilidad de ofrecer servicios en línea mediante firmas digitales de contratos y verificación de identidad.

Este tipo de soluciones también ayudan a prevenir fraudes. Por ejemplo, en el caso de que un cliente quiera ver su información personal o realizar un trámite a través de la plataforma de la aseguradora, al ingresar a su cuenta tendrá que pasar por filtros de seguridad, como el reconocimiento facial a través de la cámara de su dispositivo.

  • Gestión y firma de contratos digitales de Sovos

Permite crear, compartir y firmar documentos tal como lo haría de manera presencial con un documento de papel. Nuestra firma electrónica cuenta con un sello en el tiempo certificado por INDECOPI, además de encriptación del documento y un certificado por cada firma, dejando trazabilidad y auditoría de todo el proceso.

  • Verificación de identidad

La solución de verificación de identidad de Sovos incorpora tecnologías desarrolladas para autenticar la identidad presencial o remota de las personas, con doble factor de autenticación, a través de distintos métodos como biometría facial, biometría dactilar, PIN y validación de un tercero.

Conoce más de las soluciones de Sovos

Ingresa aquí

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Sovos

Sovos se creó para resolver las complejidades de la transformación digital de los impuestos, con ofertas completas y conectadas para la determinación de impuestos, los controles continuos de las transacciones, los informes fiscales y mucho más. Entre los clientes de Sovos se encuentran la mitad de las empresas de la lista Fortune 500, así como empresas de todos los tamaños que operan en más de 70 países. Los productos SaaS de la empresa y la plataforma Sovos S1, de su propiedad, se integran con una amplia variedad de aplicaciones empresariales y procesos de cumplimiento de la normativa gubernamental. Sovos tiene empleados en toda América y Europa, y es propiedad de Hg y TA Associates.
Comparta este post

Ley de firma electrónica en México
Firma electrónica México
January 3, 2025
¿Cuál es la ley de firma electrónica en México? Principales normativas

La ley de firma electrónica en México establece el marco legal de esta herramienta clave. Este blog explica sus normativas principales.

Ley de firma electrónica en Chile
Chile Firma electrónica
January 3, 2025
¿Qué dice la ley de firma electrónica en Chile?

La ley de firma electrónica en Chile regula la digitalización de procesos, garantizando seguridad y eficiencia en documentos electrónicos.

Ley de firma electrónica en Perú
Firma electrónica Perú
January 3, 2025
¿Qué dice la ley de firma electrónica en Perú?

La ley de firma electrónica en Perú establece normas clave que han transformado negocios, contratos y procesos administrativos.

Customer centric - cliente
Cumplimiento fiscal Latinoamérica
December 30, 2024
“El primer paso para ser customer centric es estar con el cliente en las buenas y en las malas”

Estaba pensando seriamente en retirarse de las canchas tras una extensa y rotunda trayectoria laboral, cuando recibió la invitación para liderar a nuestro equipo en la región. Algo de Sovos le llamó la atención a Sergio Severo, flamante Managing Director para Latinoamérica.

Prevalidación de CFDI
Factura electrónica Latinoamérica México
December 23, 2024
Prevalidación de CFDI y la crucial elección de un proveedor

Prevalidación de CFDI: etapa clave en la facturación electrónica en México para garantizar operaciones comerciales y cumplimiento tributario.