Cambio normativo de boleta electrónica e IVA: requisitos y plazos máximos de Sovos para su implementación

Sovos
Agosto 28, 2020

Como es de común conocimiento, el Servicio de Impuestos Internos emitió en julio la Resolución 74/2020,  que establece la obligatoriedad, para todas las empresas con operaciones en territorio chileno, de emitir boletas en formato electrónico.  

Si bien la fecha de entrada en vigor de esta normativa ha sido pospuesta, a causa de la pandemia, hasta el 1 de enero de 2021 para las empresas que ya están obligadas a emitir facturas electrónicas -manteniendo el 1 de marzo para aquellos contribuyentes que no se consideran facturadores electrónicos- es necesario abordar los cambios que conlleva esta nueva normativa a la brevedad posible.  

La nueva regulación contempla varias indicaciones que deben ser contempladas al momento de su implementación. Entre ellas, será obligatorio que los contribuyentes envíen las boletas electrónicas al SII en un plazo máximo de 1 hora desde el momento de la entrega de la boleta al cliente. Adicionalmente, el IVA deberá estar debidamente separado del precio y se requerirá que los contribuyentes emitan un Resumen de Ventas Diarias dentro de las primeras 12 horas del período que se informa, incluso si no se reportan operaciones. La resolución también elimina el libro de boletas de venta.  

Para estos fines, incorporaremos, actualizaremos y configuraremos en la arquitectura de nuestra solución los componentes necesarios para la emisión de la boleta electrónica online, incluyendo un balanceador para el envío por Web Services de cada boleta y un controlador de transacciones a ser instalado en el gateway. Para la implementación, nuestros equipos de servicios profesionales y/o SSA-TAM considerarán las necesidades específicas de cada uno de nuestros clientes.    

Sovos está comprometido íntegramente con sus clientes, trabajando activamente en los cambios necesarios en su plataforma, para lo cual hacemos especial énfasis en los siguientes puntos:  

  • Nuestros clientes deben ponerse en contacto con su ejecutivo de cuentas a la brevedad. 
  • La solicitud de la implementación del cambio normativo y su formalización depende del proceso de emisión de Boleta Electrónica de cada cliente. Por ello, el proceso de formalización puede variar en su alcance, consideraciones, tiempo de implementación, costos y otros puntos a considerar. 
  • El plazo máximo para recibir la solicitud de implementación y cerrar la formalización es el próximo 20 de septiembre de 2020. Si esto no sucede en el plazo indicado, Sovos no puede asegurar la disponibilidad de recursos y tiempo necesarios para cumplir con los plazos límite establecidos por el SII. 
  • Sovos trabaja con un proceso interno que toma alrededor de dos semanas, luego de haber recibido el SOW y PO firmados, para poder comenzar la implementación. 

 

Nuestro compromiso es acompañar a nuestros clientes en todo el proceso y hacer nuestro mejor esfuerzo para ayudar a su empresa a cumplir con este nuevo mandato de la mejor manera.  

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias de impuestos y cumplimiento fiscal que pueden afectar su negocio.

Author

Sovos

Sovos fue creada para resolver las complejidades de la transformación digital de los impuestos, con soluciones completas y conectadas para la determinación de impuestos, el cumplimiento de los controles transaccionales continuos, la declaración del IVA y más. La compañía brinda asistencia a más de 12.000 mil clientes, incluida la mitad del ranking Fortune 500, que operan en más de 70 países. Sus productos SaaS y la plataforma patentada Sovos S1 se integran con una amplia variedad de aplicaciones comerciales y procesos de cumplimiento gubernamentales. Sovos tiene empleados en las Américas y Europa, y es propiedad de Hg y TA Associates. Para obtener más información, visite https://sovos.com/es/ y síganos en https://www.linkedin.com/company/sovos-latam.
Share This Post

Chile Factura electrónica
February 23, 2023
¿Qué son los PSC o Prestadores de Servicios de Certificación?

Los Prestadores de Servicios de Certificación son entidades autorizadas para emitir certificados de firma electrónica avanzada, herramienta que se implementó el año 2002 en Chile con el objetivo de certificar documentos realizados a través de medios digitales, y que ha tenido un gran impacto en la forma en que operan las empresas, instituciones y el […]

Chile Firma electrónica
February 23, 2023
Firma electrónica y optimización de procesos de negocio: lo que necesitas saber

Mucho se habla de la firma electrónica en el contexto de la transformación digital y la necesidad de las empresas de optimizar procesos al firmar contratos y otros documentos, pero ¿qué significa firmar en un entorno digital? La firma digital o firma electrónica es una herramienta que permite celebrar contratos que se encuentran en un […]

Chile Firma electrónica Gestor documental digital
January 25, 2023
Procesos más eficientes gracias a la gestión de firmas digitales

Uno de los efectos de la transformación digital sobre los procesos de negocios fue la rápida transición desde el papel al mundo electrónico y la urgencia de masificar las firmas digitales de documentos para eliminar la presencialidad de los trámites, necesidad acelerada por la pandemia. Hoy son ampliamente utilizadas las firmas electrónicas y las plataformas […]

Chile Gestor documental digital Verificación de identidad
December 5, 2022
El impacto de la transformación digital en la salud

Cuando se trata de ir a una consulta médica siempre imaginamos la misma escena: llegar al centro de atención, pagar, esperar a que nos llamen, contarle al doctor lo que nos aqueja y, por último, obtener un diagnóstico para solucionar el problema. Sin embargo, la salud ha dado un giro debido a la transformación digital, […]

Chile Gestor documental digital
November 24, 2022
Pastelero a tus pasteles: Digitalizando procesos documentales para que las empresas puedan prosperar

La solución de firma y gestión de documentos digitales de Sovos, permite a las áreas de Recursos Humanos llevar a cabo sus procesos internos de manera sencilla y eficiente, otorgándoles más tiempo para el desarrollo de tareas de mayor valor, como la retención de talento, capacitación de empleados, captación, team building, RSE, etc. De esta […]