,

Por qué es importante el nuevo proceso de cancelación de facturas electrónicas en México

Sovos
diciembre 11, 2018

Los cambios relacionados con el nuevo proceso que permite anular facturas electrónicas en México no son triviales, ya que repercuten de manera importante tanto en las operaciones de las AP (cuentas por pagar), como en las AR (cuentas por cobrar).

El nuevo mandato, que pretende llenar el gran vacío que hasta ahora existía en la política de facturación electrónica en México, tiene como objetivo permitir al SAT, la autoridad fiscal de México, recuperar el dinero perdido por anulaciones injustificadas o fraudulentas. Para las compañías con negocios en México, introduce un gran número de nuevos requerimientos funcionales.

Introduciendo a los compradores en el proceso de facturación electrónica mexicano

Bajo el sistema antiguo, las empresas podían anular las facturas electrónicas unilateralmente, sin informar a las otras partes involucradas. De esta forma, podían evadir el pago de algunos impuestos a la renta ocultando sus ingresos. Mientras tanto, por el otro lado, los clientes que pagaban por los bienes o servicios no podían deducir el gasto del impuesto pagado por el valor agregado (IVA), como normalmente lo harían.

El nuevo mandato presenta el proceso de cancelación directamente a los compradores de bienes y servicios. Los vendedores deben enviar una notificación a sus clientes antes de anular una factura y, a su vez, el cliente debe aceptar o rechazar la cancelación, ya sea a través del portal del SAT, o a través de un proveedor de facturación electrónica, dentro de las primeras 72 horas. Si el cliente no envía una respuesta, la factura es anulada.

Nuevos riesgos para las compañías que trabajan con facturas electrónicas en México

Para las empresas que operan en México, el cambio en el proceso de cancelación requiere asegurar que las soluciones de facturación electrónica estén preparadas para el cumplimiento regulatorio. Por el lado de las AR (cuentas por cobrar), las compañías deben comprobar que pueden enviar solicitudes de cancelación, validar el estado de la anulación y cancelar facturas electrónicas con los parámetros del nuevo sistema. Al nivel de las AP (cuentas por pagar), deben ser capaces de consultar, y aprobar o rechazar, las solicitudes de cancelación.

Para las operaciones de AP, la capacidad de aprobar o rechazar solicitudes es de suma importancia. Este nuevo giro en la política de facturación electrónica es lo que les permite deducir los gastos de IVA cuando corresponda, ocasionando que el nuevo proceso pueda representar un problema para los flujos de caja de las organizaciones. Un manejo inadecuado de las aprobaciones de cancelación puede derivar directamente en costos innecesarios. Los usuarios de las AP deben ser capaces de gestionar las solicitudes de cancelación, evitando al mismo tiempo el riesgo de errores manuales, multas y sanciones, y disputas con socios comerciales.

La falta de dominio de las cancelaciones de facturación electrónica podría también dejar a los departamentos de AR expuestos a multas y sanciones que eran menos riesgosas antes de que el nuevo mandato entrase en vigencia. El SAT se ha involucrado aún más en las relaciones comerciales entre compradores y vendedores, por lo que las empresas deben asegurarse de cumplir con las regulaciones tanto para mantener dichas relaciones, como para que su comunicación con el gobierno se desarrolle sin complicaciones.

Soluciones SAP de Sovos para la cancelación de facturas electrónicas mexicanas

El SAP Framework de Sovos para las cancelaciones electrónicas permite a las empresas gestionar el nuevo proceso de cancelaciones en México dentro de sus entornos SAP, asegurando que cumplan con las regulaciones del SAT. El Framework, nativo de SAP, también permite a las empresas optimizar sus procesos AR y AP, ahorrando tiempo y dinero. Con las cancelaciones electrónicas los usuarios pueden gestionar todas sus cancelaciones por ambos lados del libro de contabilidad dentro de SAP, manteniendo a SAP como la única fuente de información para los datos de facturación electrónica.

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Author

Sovos

Sovos fue creada para resolver las complejidades de la transformación digital de los impuestos, con soluciones completas y conectadas para la determinación de impuestos, el cumplimiento de los controles transaccionales continuos, la declaración del IVA y más. La compañía brinda asistencia a más de 12.000 mil clientes, incluida la mitad del ranking Fortune 500, que operan en más de 70 países. Sus productos SaaS y la plataforma patentada Sovos S1 se integran con una amplia variedad de aplicaciones comerciales y procesos de cumplimiento gubernamentales. Sovos tiene empleados en las Américas y Europa, y es propiedad de Hg y TA Associates. Para obtener más información, visite https://sovos.com/es/ y síganos en https://www.linkedin.com/company/sovos-latam.
Share This Post

Factura electrónica México
February 7, 2023
Resolución Miscelánea Fiscal 2023 y CFDI en México

¿Qué es el CFDI? CFDI, que significa Comprobante Fiscal Digital por Internet, es el esquema de facturación electrónica definido por el código fiscal federal mexicano. Es obligatorio para las empresas que hacen negocios en México desde 2011. El CFDI tiene como objetivo aumentar la visibilidad de las obligaciones fiscales de las empresas para que el […]

Latinoamérica
November 24, 2022
Serie de expertos Parte V: Nuevas funciones para las TI tras la expansión de los mandatos globales

Parte V de V – Christiaan Van Der Valk, vicepresidente de estrategia y regulación, Sovos Clic aquí para leer la parte IV de la serie. Las leyes de facturación electrónica exigidas por los gobiernos se están abriendo paso en casi todas las regiones del mundo, trayendo consigo mandatos y expectativas más estrictas para las empresas. […]

México
November 23, 2022
Serie de expertos Parte IV: Nuevas funciones para las TI tras la ampliación de los mandatos globales

Parte IV de V – Ryan Ostilly, vicepresidente de producto y estrategia GTM EMEA & APAC, Sovos Clic aquí para leer la parte III de la serie. Las leyes de facturación electrónica exigidas por los gobiernos se están abriendo paso en casi todas las regiones del mundo, trayendo consigo mandatos y expectativas más estrictas para […]

México
November 22, 2022
Serie de expertos Parte III: Nuevas funciones para las TI tras la expansión de los mandatos globales

Parte III de V – Eric Lefebvre, director de tecnología, Sovos Clic aquí para leer la parte II de la serie. Las leyes de facturación electrónica exigidas por los gobiernos se están abriendo paso en casi todas las regiones del mundo, trayendo consigo mandatos y expectativas más estrictas para las empresas. Insertos en todos los […]

México
November 21, 2022
Serie de expertos Parte II: Nuevas funciones para TI a raíz de la expansión de los mandatos globales

Parte II de V – Oscar Caicedo, vicepresidente de gestión de productos para VAT Americas, Sovos Clic aquí para leer la parte I de la serie. Las leyes de facturación electrónica exigidas por los gobiernos se están abriendo paso en casi todas las regiones del mundo, trayendo consigo mandatos y expectativas más estrictas para las […]