La facturación electrónica en México

Sovos
August 20, 2013

El comercio moderno ha incluido al evolucionar el uso de tecnología para facilitar las comunicaciones entre terceros. La tecnología aplicada al comercio electrónico tiene varias aristas; sin embargo, en este artículo nos enfocaremos en la facturación electrónica, en cómo optimiza los procesos, la regulación a la que se somete y qué se necesita para comenzar a emitir facturas electrónicas.

La facturación electrónica brinda grandes beneficios, ya que reduce tiempos y costos, brinda seguridad y calidad de servicio. La reducción de costos al usar facturación electrónica pasa, entre otros factores, por la supresión de uso de papel y tinta, la eliminación de gastos de envío y de espacio físico para almacenaje y el más importante: permite un mejor manejo de errores.

Otro beneficio tangible de la facturación electrónica es el ahorro de tiempo, gracias a procesos administrativos más rápidos, agilidad para localizar información, cobranza e integración con otras aplicaciones para comunicación en tiempo real, entre otros. Además, permite reducir la falsificación o suplantación de identidad, aumenta la fiabilidad de datos, minimiza la pérdida de información y el extravío de documentos.

Facturación electrónica en México, un paso para aumentar la formalidad

El organismo que se encarga de regular la facturación electrónica en México es el SAT (Por sus siglas en español, Servicio de Administración Tributaria). Este tiene cuatro roles principales ante los contribuyentes, en lo que se refiere a la factura electrónica:

  1. Definir las reglas de composición de la facturación electrónica por medio del Anexo 20. El Anexo 20 contiene todas las reglas para generar una factura electrónica de forma correcta y darle validez ante la autoridad.
  2. Brindar a todos los contribuyentes en México los mecanismos necesarios para firmar de manera electrónica sus facturas y que se puedan utilizar como documentos fiables.
  3. En la actualidad, la facturación electrónica en México, además de requerir la firma electrónica del contribuyente, necesita un componente llamado timbre fiscal digital, el cual proveen los PAC (Proveedor Autorizado de Certificación). El SAT es el encargado de regular y auditar a todos PAC para el correcto funcionamiento de la factura electrónica.
  4. Mantener actualizadas la base de datos de timbres fiscales y que sea accesible de forma pública. De esta manera, los contribuyentes pueden validar los timbres de sus facturas electrónicas.

Para comenzar a trabajar con facturación electrónica, siga estos sencillos pasos:

  1. Asistir a la oficina correspondiente del SAT para el trámite de su FIEL (Firma Electrónica Avanzada).  (http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/e_sat/tu_firma/)
  2. Una vez que cuente con su FIEL, debe generar un CSD (Certificado de Sello Digital) para firmar sus facturas electrónicas. (http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/e_sat/comprobantes_fiscales/15_15564.html)
  3. Seleccionar una plataforma de facturación -como nuestra plataforma de facturación electrónica de Grupo Advantage- y cargar la información correspondiente para comenzar la facturación electrónica.

La facturación electrónica es un mecanismo que nos ayuda a reducir costos, tiempos y representa mucho ahorro. En la actualidad en México se cuenta con todos los mecanismos necesarios para que los contribuyentes puedan emitir facturas electrónicas de una forma fácil y rápida. Nuestra plataforma de facturación electrónica de Grupo Advantage puede ser su mejor aliado para cumplir con la regulación y su estrategia de ahorro y reducción de costos.

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Sovos

Sovos fue creada para resolver las complejidades de la transformación digital de los impuestos, con soluciones completas y conectadas para la determinación de impuestos, el cumplimiento de los controles transaccionales continuos, la declaración del IVA y más. La compañía brinda asistencia a más de 12.000 mil clientes, incluida la mitad del ranking Fortune 500, que operan en más de 70 países. Sus productos SaaS y la plataforma patentada Sovos S1 se integran con una amplia variedad de aplicaciones comerciales y procesos de cumplimiento gubernamentales. Sovos tiene empleados en las Américas y Europa, y es propiedad de Hg y TA Associates. Para obtener más información, visite https://sovos.com/mx/ y síganos en https://www.linkedin.com/company/sovosmx/ https://www.facebook.com/sovos.mexico.
Comparta este post

Ley de firma electrónica en México
México Servicios de confianza
January 6, 2025
¿Cuál es la ley de firma electrónica en México? Principales normativas

La ley de firma electrónica en México establece el marco legal de esta herramienta clave. Este blog explica sus normativas principales.

customer centric
Cumplimiento fiscal Latinoamérica
December 30, 2024
“El primer paso para ser customer centric es estar con el cliente en las buenas y en las malas”

Estaba pensando seriamente en retirarse de las canchas tras una extensa y rotunda trayectoria laboral, cuando recibió la invitación para liderar a nuestro equipo en la región. Algo de Sovos le llamó la atención a Sergio Severo, flamante Managing Director para Latinoamérica.

Prevalidación de CFDI
Factura electrónica México
December 23, 2024
Prevalidación de CFDI y la crucial elección de un proveedor

Prevalidación de CFDI: etapa clave en la facturación electrónica en México para garantizar operaciones comerciales y cumplimiento tributario.

fraude en el black friday
México Verificación de Identidad
November 29, 2024
Cómo protegerte del fraude en el Black Friday

El Black Friday tiene al comercio y a las personas de cabeza en todo el mundo. Descubre cómo protegerte del fraude en el Black Friday.

proveedor de facturación electrónica
Factura electrónica México
November 28, 2024
8 señales de alerta para cambiar al proveedor de facturación electrónica

Identifica 8 señales clave para saber cuándo cambiar de proveedor de facturación electrónica y mejora tu negocio con un servicio integral.