Se extiende plazo para implementar Guía de Remisión Electrónica

Sovos
Septiembre 28, 2023

Hasta fin de año se extiende el plazo para implementar la Guía de Remisión Electrónica, de acuerdo con una prórroga establecida por la SUNAT.

La resolución 00123-2022, de julio de 2022, obligaba el uso de Guía de Remisión Electrónica desde el 1 de julio de 2023. La obligatoriedad se ha prorrogado hasta el 31 de diciembre del 2023.

Considerando que las modificaciones introducidas pueden requerir de adecuaciones por parte de los contribuyentes, y a los cambios realizados en los sistemas de emisión electrónica (SEE), SUNAT dispuso dar un tiempo adicional y no sancionar administrativamente las infracciones relacionadas con la emisión de las Guías de Remisión Electrónica (GRE).

Además, ante las infracciones detectadas levantará actas preventivas, aun cuando se incurra en dicho incumplimiento en más de una oportunidad.

Con esta prórroga, las empresas no serán multadas si operan con guías de remisión manuales, pero si vienen emitiendo Guía de Remisión Electrónica en la versión 1.0, tienen necesariamente que migrar a la versión 2.0. En caso contrario, sus GRE no serán válidas, y tampoco podrán cambiar a guías manuales.

Esta regulación empezó a implementarse de manera progresiva desde el 1 de enero del presente año para sustentar el traslado de bienes, como remitente o transportista, según los tipos de contribuyentes y las mercancías transportadas.

También incluye a quienes trasladan bienes importados, cemento, arroz, azúcar y alcohol etílico, además de las nuevas empresas que dieron de alta a su RUC en el 2023, y por su tipo de operación les corresponde emitir guías de remisión.

Con esta normativa de digitalización, SUNAT tiene como objetivo regular aún más la emisión del documento de transporte electrónico.

Introducción de cambios

  • La emisión de Guía de Remisión Electrónica – GRE remitente (emitido por el remitente) y transportista (emitido por el transportista) deberá realizarse exclusivamente a través del sistema de emisión de facturas del contribuyente (SEE del contribuyente) o del Portal de la SUNAT (SEE-SOL). Ya no será posible hacerlo desde el SEE-OSE (Sistema de Emisión Operador de Servicios Electrónicos).
  • Introducción de un código QR que podrá utilizarse como uno de los soportes del transporte de mercancías, y presentarse en formato digital o impreso. Entonces ya no será válida la representación gráfica de las facturas como soporte del transporte (sustento de traslado).
  • Entrada en curso de la Guía de Remisión por Evento, un nuevo tipo de documento de transporte electrónico, que solo puede ser emitido a través del Portal de la SUNAT y sirve para complementar a otra GRE emitida previamente, en caso de eventos no imputables al emisor.

Aprovechar el plazo extendido para implementar Guía de Remisión Electrónica

La implementación de la Guía de Remisión Electrónica en las empresas peruanas contribuirá a agilizar los procesos, aumentar la competitividad y promover la productividad en las estructuras de negocio. Indudablemente, la digitalización representa un gran reto, ya que la transición de un modelo de guía de remisión físico a un modelo electrónico requerirá cambios en los procesos y en la forma de trabajo de las empresas desde el despacho hasta la recepción-conformidad de la mercadería.

 

Por ello, la recomendación para las empresas es que no esperen a último momento para comenzar a adaptar sus sistemas y elegir a su aliado tecnológico, teniendo en cuenta las sanciones tributarias en las que podrían verse expuestos de no cumplir con la normativa a tiempo.

¿Necesitas implementar GRE?

Hablemos

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Sovos

Sovos fue creada para resolver las complejidades de la transformación digital de los impuestos, con soluciones completas y conectadas para la determinación de impuestos, el cumplimiento de los controles transaccionales continuos, la declaración del IVA y más. La compañía brinda asistencia a más de 12.000 mil clientes, incluida la mitad del ranking Fortune 500, que operan en más de 70 países. Sus productos SaaS y la plataforma patentada Sovos S1 se integran con una amplia variedad de aplicaciones comerciales y procesos de cumplimiento gubernamentales. Sovos tiene empleados en las Américas y Europa, y es propiedad de Hg y TA Associates. Para obtener más información, visite https://sovos.com/es/ y síganos en https://www.linkedin.com/company/sovos-latam.
Comparta este post

Factura electrónica Perú
September 25, 2023
Desafíos de la implementación de la Guía de Remisión Electrónica en el Perú

Desafíos de la implementación de la Guía de Remisión Electrónica en el Perú dando cumplimiento a la normativa de la SUNAT.

Factura electrónica Perú
September 13, 2023
El cumplimiento de las obligaciones tributarias para las empresas en Perú

Las empresas peruanas se enfrentan cada vez a mayores obligaciones tributarias | Lea nuestro blog y conozca los cambios aquí

Boleta electrónica Factura electrónica Perú
July 21, 2023
Tecnologías innovadoras RegTech para el cumplimiento normativo

El concepto RegTech o Regulatory Technology se refiere al uso de soluciones tecnológicas innovadoras para ayudar a las instituciones financieras y otras organizaciones a cumplir de manera más eficiente con las regulaciones y requisitos normativos.

Factura electrónica Perú
June 23, 2023
Turistas en Perú pueden solicitar devolución del IVA

Con la publicación de la Resolución 097-2023, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria de Perú (SUNAT) estableció el procedimiento de devolución del impuesto general a las ventas (IGV) a los turistas.

Gestor de firmas digitales Perú
April 20, 2023
5 usos de la firma digital en los negocios

El uso de los distintos tipos de firma digital o electrónica permite mejorar significativamente la eficiencia y la seguridad de los negocios en la era de la transformación digital de las empresas. En este blog te contamos cinco maneras de usar una firma digital para sacarle el máximo provecho a esta herramienta.