El cumplimiento de las obligaciones tributarias para las empresas en Perú

Sovos
Septiembre 13, 2023

Las obligaciones tributarias y los desafíos para su cumplimiento son cada vez más para las empresas peruanas.

Con el objetivo de reducir las brechas fiscales, el gobierno ha ido introduciendo distintos cambios en el sistema de facturación, incluyendo la mandatoriedad del documento de transporte electrónico o Guía de Remisión Electrónica (GRE); el refuerzo del uso de los libros de compra y venta de manera electrónica (SIRE), y anteriormente, los OSE.

Estas modificaciones probablemente no se detendrán mientras exista espacio para mejorar el sistema de tributación. La introducción constante de normativas pone en jaque a las empresas, que deben integrar cada nuevo mandato en sus sistemas para estar en cumplimiento con la entidad tributaria y evitar multas y sanciones.

Incorporar cada nueva regulación a sus plataformas es una tarea que, además de compleja, requiere de la asignación de recursos propios a tareas no productivas para la empresa.

Operadores de Servicios Electrónicos (OSE)

Los Operadores de Servicios Electrónicos (OSE) fueron establecidos por la SUNAT de manera obligatoria para los principales contribuyentes peruanos (PRICOS) en 2019. Responsables de la validación de los comprobantes de pago electrónicos de todas las transacciones realizadas para facturas, boletas de venta y notas electrónicas, y de informar sobre los documentos emitidos, los OSE juegan un rol fundamental como entidades de control, validación, verificación y comunicación sobre cambios en las normativas entre los contribuyentes y la entidad tributaria en Perú.

Asegurarse de que la emisión de comprobantes electrónicos cumpla con todas las regulaciones para evitar sanciones y multas es fundamental para las compañías. detectando instantáneamente cualquier irregularidad. SUNAT está continuamente monitoreando la calidad, efectividad y estabilidad del servicio provisto por un OSE.

Guía de Remisión Electrónica (GRE)

Además, y buscando optimizar el control de las mercancías, la Resolución 000123-2022 de la SUNAT introdujo importantes cambios en el documento de transportes, haciendo obligatoria la emisión de la Guía de Remisión Electrónica, dejando de permitir el uso de las facturas regulares con información adicional de transporte o factura guía.

Si bien la entidad tributaria ha prorrogado su obligatoriedad hasta el 31 de diciembre del 2023, para que los contribuyentes puedan realizar los cambios necesarios en sus sistemas -permitiéndoles operar con guías de remisión manuales- el cambio es inminente, y requiere de la atención de las compañías para su implementación.

Nuevos desafíos para el cumplimiento de la facturación electrónica: SIRE

Con el objetivo de simplificar la generación de registros de ventas y compras para los contribuyentes, la SUNAT aprobó hace ya un tiempo el Sistema Integrado de Registros Electrónicos (SIRE). La Resolución 40/2022 introdujo el Registro de Compras Electrónico (RCE), un módulo similar al Registro de Ventas e Ingresos Electrónicos (RVIE) creado en el 2021 y que ya es utilizado por los contribuyentes. Ambos módulos, RVIE y RCE, componen el SIRE. Este nuevo sistema obliga a los contribuyentes a generar sus registros de ventas y compras exclusivamente a través de este sistema.

De acuerdo con la Resolución No 190/2022, la SUNAT exigirá a los contribuyentes que llevan un registro de compras y ventas que lo realicen de manera electrónica a partir de noviembre de 2023 (para el mes anterior, y así en lo sucesivo). Este calendario de SUNAT muestra los grupos obligados.

Cómo ayuda Sovos a cumplir con las obligaciones tributarias en Perú

Para cumplir con las obligaciones tributarias, un asesor tecnológico debe ir un paso más allá del cumplimiento básico. Para esto, Sovos no solo cuenta con una solución, Sovos OSE, que permite una perfecta integración con múltiples ERP y POS; además asegura una alta disponibilidad del servicio, rápida capacidad de respuesta, protección de datos, una infraestructura sólida y los niveles de procesamiento más rápidos del mercado. A esto se suman sus capacidades de escalabilidad, su capa de seguridad y las buenas prácticas de soporte a clientes finales, lo cual garantiza la calidad que requieren las compañías.

En cuanto al SIRE, Sovos puede ayudar a sus clientes a simplificar la generación del libro de ventas electrónico (emisión de documentos), que es asíncrono, en concordancia con los requerimientos de la SUNAT, consolidando los reportes de reconciliación de los documentos de acuerdo con su estado final -aprobados y cancelados-, y entregándolos mediante un transformador a la entidad tributaria en el formato de archivo XML específico que esta demanda para validarlos, asegurando que los datos provistos son los correctos.

Además puede ayudar en la implementación de la GRE de manera rápida y sencilla.

Con cerca de 100 mil clientes que le confían sus operaciones críticas, y más de 100 expertos regulatorios a nivel mundial, Sovos posee múltiples certificaciones gubernamentales e internacionales; realiza más de 3 mil millones de transacciones al año para un amplio rango de industrias, incluyendo manufactura, retail, consumo y producción, entre otras. Además, procesa más de 2.6 billones de documentos al año como PSE, lo que lo convierte en un proveedor certificado punta a punta para el mercado peruano.

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias relacionadas a los impuestos y el cumplimiento de la normativa tributaria que pueden impactar los procesos y las operaciones de su empresa.

Autor

Sovos

Sovos fue creada para resolver las complejidades de la transformación digital de los impuestos, con soluciones completas y conectadas para la determinación de impuestos, el cumplimiento de los controles transaccionales continuos, la declaración del IVA y más. La compañía brinda asistencia a más de 12.000 mil clientes, incluida la mitad del ranking Fortune 500, que operan en más de 70 países. Sus productos SaaS y la plataforma patentada Sovos S1 se integran con una amplia variedad de aplicaciones comerciales y procesos de cumplimiento gubernamentales. Sovos tiene empleados en las Américas y Europa, y es propiedad de Hg y TA Associates. Para obtener más información, visite https://sovos.com/es/ y síganos en https://www.linkedin.com/company/sovos-latam.
Comparta este post

Factura electrónica Perú
September 25, 2023
Desafíos de la implementación de la Guía de Remisión Electrónica en el Perú

Desafíos de la implementación de la Guía de Remisión Electrónica en el Perú dando cumplimiento a la normativa de la SUNAT.

Boleta electrónica Factura electrónica Perú
July 21, 2023
Tecnologías innovadoras RegTech para el cumplimiento normativo

El concepto RegTech o Regulatory Technology se refiere al uso de soluciones tecnológicas innovadoras para ayudar a las instituciones financieras y otras organizaciones a cumplir de manera más eficiente con las regulaciones y requisitos normativos.

Factura electrónica Perú
June 23, 2023
Turistas en Perú pueden solicitar devolución del IVA

Con la publicación de la Resolución 097-2023, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria de Perú (SUNAT) estableció el procedimiento de devolución del impuesto general a las ventas (IGV) a los turistas.

Gestor de firmas digitales Perú
April 20, 2023
5 usos de la firma digital en los negocios

El uso de los distintos tipos de firma digital o electrónica permite mejorar significativamente la eficiencia y la seguridad de los negocios en la era de la transformación digital de las empresas. En este blog te contamos cinco maneras de usar una firma digital para sacarle el máximo provecho a esta herramienta.

Gestor de firmas digitales Perú
January 25, 2023
Procesos más eficientes gracias a la gestión de firmas digitales

Uno de los efectos de la transformación digital sobre los procesos de negocios fue la rápida transición desde el papel al mundo electrónico y la urgencia de masificar las firmas digitales de documentos para eliminar la presencialidad de los trámites, necesidad acelerada por la pandemia. Hoy son ampliamente utilizadas las firmas electrónicas y las plataformas […]