
Caso de Éxito
Ashland
Ashland ganó estandarización, eficiencia, precisión y un servicio personalizado en 40 regímenes de IVA y dos centros de servicios compartidos al elegir la solución para los informes de IVA de Sovos.
Ashland ganó estandarización, eficiencia, precisión y un servicio personalizado en 40 regímenes de IVA y dos centros de servicios compartidos al elegir la solución para los informes de IVA de Sovos.
Ashland Global Holdings Inc. (NYSE: ASH) es una compañía global líder en especialidades químicas que atiende a clientes de una amplia gama de mercados de consumo e industriales; como los adhesivos, los revestimientos arquitectónicos, la industria automotriz, construcción, energía, alimentos y bebidas, cuidado personal y farmacéutica. Ashland da empleo a aproximadamente 6.500 solucionadores tenaces y apasionados; desde científicos de renombre y químicos de investigación, hasta talentosos ingenieros y operadores de planta, quienes ponen todo su esfuerzo por desarrollar soluciones prácticas, innovadoras y elegantes para los problemas complejos de sus clientes en más de 100 países.
Con 40 registros a efectos de IVA en toda Europa y dos centros de servicios compartidos en diferentes ubicaciones, el enfoque de Ashland a las declaraciones e informes de IVA no estaba estandarizado. Cada contador tenía un método individualizado para realizar las conciliaciones y la preparación de informes, lo que hacía difícil revisar y validar las declaraciones de manera eficiente. Sin un proceso estandarizado, el cumplimiento del IVA era una iniciativa que consumía mucho tiempo.
Al procesar mensualmente 40 declaraciones de IVA en Europa, además de otros informes de impuestos, Ashland decidió migrar sus procesos de cumplimiento de IVA a dos centros de servicios compartidos: uno en Polonia y otro en India. Con esta centralización, la empresa necesitaba una única herramienta que no solo le generara las declaraciones de impuestos, sino que también permitiese la estandarización y precisión.
Anna Buchnowska
Directora del IVA para la región de Europa en Ashland
Ashland menciona numerosas ventajas de la estandarización que se logra al implementar la solución para la presentación de informes de IVA de Sovos, particularmente en términos de eficiencia y precisión. Los procesos del IVA, que incluyen la preparación, la conciliación y la generación de los informes son ahora más eficientes. Con ello, se deja tiempo libre para que el equipo fiscal se enfoque en análisis efectivos, en vez de tener que responder a auditores y gestionar los aspectos técnicos del cumplimiento (p. ej., la recolección de datos, tablas de Excel, etc.). Esto también hace que los informes sean más fáciles de revisar y controlar por parte del director del IVA.
Los informes de IVA son automáticos, mejorando la precisión al reducir los errores humanos, permitiendo la revisión de varias transacciones al mismo tiempo y la verificación interna antes que los reportes sean enviados. Sovos también le permite a Ashland adaptarse rápidamente a las nuevas y crecientes obligaciones para informar el IVA, como el SAF-T.
A nivel corporativo, Ashland ha conseguido aumentar la eficiencia y disminuir los costos, permitiéndole a la empresa mantener y mejorar constantemente su nivel de cumplimiento.
A pesar de las crecientes complejidades en el panorama del cumplimiento europeo y de un aumento constante en el número de requisitos para la presentación de informes, Ashland puede gestionar los informes de IVA con el mismo número de empleados que tenía antes de implementar la solución de Sovos y de manera más eficiente. El tiempo requerido para preparar una declaración de IVA disminuyó en un promedio del 30%-50% al empezar el trabajo con Sovos, lo que permitió que el equipo de dedicado a los impuestos se enfocara más en mejorar las verificaciones, los procesos de control y llevar a cabo análisis. Desde la implementación, Ashland puede identificar cualquier problema previo a la presentación de los informes y gestionar las auditorías muy rápidamente, mitigando el riesgo de sanciones con información clara, accesible y comprobada.
Al considerar opciones para el cumplimiento del IVA, Ashland evaluó a empresas de consultoría además de los proveedores tecnológicos. Con Sovos, Ashland obtuvo la estandarización y precisión que necesitaba. Sin embargo, mientras determinaba quién sería su socio para las soluciones de IVA, su decisión no estaba motivada solo por la tecnología. La empresa puso también énfasis en el servicio. Ashland finalmente se decidió por Sovos porque los líderes fiscales estaban convencidos de que así obtendrían un servicio sólido y personalizado, mucho más que lo que ganarían con los modelos de consultoría tradicionales.
Desde que seleccionó en un principio a Sovos por su solución de informes de IVA, Ashland ha ampliado su relación para incluir también el cumplimiento de los requisitos del SII de España. Siendo Sovos la elección ideal para gestionar los crecientes requerimientos de cumplimiento en todo el mundo, ha permitido que Ashland la use para mantener una única solución para el cumplimiento.
La solución de cumplimiento de facturación electrónica de Sovos permitió a Brown-Forman aliviar la carga de su equipo de TI impuesta por el cumplimiento normativo.
Brown-Forman escogió la plataforma regional de Sovos para la presentación de informes B2G en los siguientes procesos:
Brown-Forman es una de las 10 empresas productoras de bebidas alcohólicas más grandes del planeta, cuya distribución abarca más de 160 países. Con sede en Louisville, Kentucky, y oficinas en todo el mundo, Brown-Forman produce marcas icónicas como Jack Daniels, Southern Comfort y Woodford Reserve.
Si bien la expansión internacional ha sido fundamental para el éxito de Brown-Forman, esta estrategia de crecimiento ha impuesto altas exigencias a su equipo de TI. Los sistemas SAP de la compañía necesitaban cumplir con la legislación financiera siempre cambiante en todo el mundo y los mandatos de facturación electrónica amenazaban con exceder las capacidades de su equipo de TI. Esto generó especial preocupación en Brasil y México, países en los cuales la empresa opera nueve instalaciones y donde las regulaciones cambian con frecuencia.
Por la demanda de procesos y respuestas en tiempo real, cualquier tipo de control de la facturación electrónica en estos países afectaría tanto al equipo financiero como al de la cadena de suministro, y podría impactar significativamente las operaciones comerciales.
Dada la escasez de recursos internos de TI para monitorear e implementar los requisitos fiscales de cada país, Brown-Forman necesitaba una solución para adaptarse de manera más eficiente al cambiante panorama latinoamericano e integrarse en su única instancia global de ERP SAP.
Por el amplio alcance de sus operaciones en Latinoamérica, Brown-Forman comprendió que necesitaba un experto en este tema específico. Sumado a ello, la empresa requería una estructura de costos predecible durante su fuerte expansión.
“Gracias a que Sovos proporciona las actualizaciones de redes, así como las configuraciones del ERP SAP, hemos sido capaces de trabajar con un proveedor en múltiples países y gestionar con confianza los cambios en la Nota Fiscal de Brasil y en la legislación del CFDI en México”.
Randy Isdahl
Director de procesos de arquitectura SAP en Brown-Forman
Sovos proporciona a Brown-Forman monitoreo y soporte continuos, garantizando que no se produzcan interrupciones en su negocio asociadas al cumplimiento. Además, la solución de Sovos se integró a la perfección en los sistemas ya existentes en Brown-Forman, lo que permite a la empresa gestionar el cumplimiento en múltiples países y directamente en su sistema SAP interno.
Gracias a la implementación del cumplimiento de la facturación electrónica de Sovos, Brown-Forman fue capaz de reasignar recursos a las funciones centrales del negocio, incluidas las cuentas por cobrar y cuentas por pagar, y enfocarse en mejoras a la cadena de suministro y la logística. Además, esta alianza comercial ha eliminado las constantes actualizaciones de SAP y la carga del equipo de TI causadas por los frecuentes cambios en las regulaciones sobre la facturación electrónica.
Brown-Forman escogió las soluciones regionales de facturación electrónica y contabilidad electrónica de Sovos para simplificar sus esfuerzos de cumplimiento en Brasil y México. La empresa buscó una solución que le ayudase a reducir las inversiones en recursos humanos y tecnología, y la plataforma SaaS de Sovos le permitió lograr ese objetivo.
Royal Philips eliminó el innecesario mantenimiento manual de la infraestructura y mejoró su proceso de presentación de informes al implementar la solución de Sovos para gestionar los informes entre empresas y gobiernos (B2G).
Royal Philips se dedica a mejorar la vida de las personas a través de innovaciones prácticas para los segmentos de salud, estilo de vida del consumidor e iluminación. Con sede en Ámsterdam, Holanda, la compañía es líder en soluciones para la atención cardíaca, cuidados intensivos y salud en el hogar; soluciones de iluminación energéticamente eficientes y nuevas aplicaciones de iluminación; además de productos de afeitado y cuidado personal masculino; e higiene oral.
El departamento global de arquitectura e informática de Philips se dedica a prestar servicios de innovación y soporte a diferentes unidades de negocio en todo Brasil. Sin embargo, su tecnología ya mostraba signos de obsolescencia y generaba una carga al área de soporte debido a que sus más de 140 sistemas heredados exigían amplia mano de obra para completar el mantenimiento de rutina anual. El problema se agravó aún más cuando el sistema local de Philips de aquel entonces requirió una actualización.
Philips necesitaba actualizar de manera importante su sistema existente para poder emitir emitir facturas electrónicas (NF-e) y mantener intacta su infraestructura, o buscar una solución SaaS que pudiese realizar los procesos necesarios de manera más eficiente. La compañía analizó el mercado y comprendió que necesitaba terminar con sus prácticas obsoletas.
Alexander Quinze
CIO y líder de excelencia operacional en Royal Philips
Al implementar la solución de Sovos para la presentación de informes B2G, Philips logró una reducción de un 80% en los costos de mantenimiento tras eliminar sus responsabilidades de gestión de la infraestructura. La compañía también pudo liberar recursos internos que anteriormente destinaba al tedioso proceso de presentación de informes.
Philips ha logrado un aumento del 25% en la productividad de sus empleados en todas las unidades de negocio de la multinacional brasileña gracias a la disponibilidad y confiabilidad de la plataforma Sovos. El proceso de migración no registró incidentes ni generó impacto alguno en las rutinas diarias de los usuarios, y la continuidad de sus operaciones está respaldada por un equipo de soporte empresarial mediante un Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA) de 99,9 por ciento.
Dadas las características sin precedentes del producto, el equipo de TI corporativo de Philips realizó una amplia auditoría a la solución de Sovos. Los equipos sólo requirieron un pequeño cambio en la arquitectura final posterior a la evaluación, el cual se debió a un requisito de seguridad específico de la compañía. La implementación exitosa en Brasil ha abierto oportunidades para que Philips implemente la solución en otros países latinoamericanos en los que opera.
Tras un proceso de selección competitivo que incluyó a cuatro proveedores diferentes, Philips escogió la plataforma regional de Sovos para la presentación de informes B2G. La compañía encontró la tranquilidad que buscaba gracias a la capacidad de Sovos de automatizar sus procesos de presentación de informes y eliminar su necesidad de realizar manualmente el mantenimiento en un sistema complejo.
El proyecto se dividió en dos etapas: la emisión de NF-e fue la principal prioridad, mientras que la implementación en toda la organización se produjo gradualmente en un período de tres meses.