Chile ha sido pionero en el mundo en términos de digitalización de las obligaciones tributarias, particularmente a través de un avanzado sistema de facturación electrónica. La madurez en este ámbito, sin embargo, no evitó el impacto que ha tenido en las empresas la ley 21.210 -que moderniza la legislación tributaria- al introducir varias modificaciones en el ámbito de las obligaciones relativas al IVA y la facturación del contribuyente, con el objetivo de cerrar las brechas aún pendientes en esta área.
La creciente obligación de emitir los documentos tributarios en formato electrónico y de ser validados por la administración en tiempo real -incluyendo guías de despacho, y más recientemente, la boleta electrónica- ha demandado por parte de las empresas una suma de esfuerzos para integrar el cumplimiento tributario continuo en sus plataformas ERP.
Sovos fue el primero y es hoy uno de los principales proveedores de soluciones informáticas dirigidas a facilitar el cumplimiento de los mandatos de facturación electrónica impuestos por las administraciones tributarias a nivel global. Para esto cuenta con una plataforma continua y conectada para la determinación del IVA, facturación electrónica e informes fiscales para los gobiernos de todo el mundo, soportada por equipos técnicos y legales expertos, cubriendo todas las formas de cumplimiento tributario a nivel transaccional en una sola solución.
Con la mitad de las empresas del ranking Fortune 500 entre sus clientes, en Chile el portafolio de Sovos incluye, entre otras, a las grandes compañías de retail. Este respaldo ha permitido fortalecer las distintas soluciones, adicionando atributos de valor como la interoperabilidad del punto de venta. El desarrollo de un protocolo único de venta permite proyectarse a futuros cambios normativos; Sovos cree en la estandarización de modelos y en esa línea, se han desarrollado soluciones que acompañan a los clientes en el dinamismo tributario.
En un mercado que suele atenderse a nivel local, Sovos es el único actor global, factor que se vuelve más relevante si se considera que, según diversos estudios, un 95% de las compañías de América Latina tiene desarrollos descentralizados, con múltiples proveedores y plataformas que abordan las problemáticas con un enfoque local y que son incapaces de seguir el ritmo de la escalabilidad regulatoria. Ese alcance global permite, además, apoyar los procesos de adopción de los nuevos esquemas de cumplimiento tributario en otros países del mundo.
Sovos es agnóstico al ERP; es decir, no depende de una tecnología, adaptándose a la plataforma de elección de cada cliente para proporcionarle la solución que requiere. Adicionalmente, su carácter de solución integral le permite ofrecer al cliente un único punto de contacto técnico y regulatorio, que facilita la comunicación y gestión.
Otro elemento diferenciador de la empresa es su equipo global de expertos en el ámbito regulatorio, que continuamente monitorea la aparición de nuevos mandatos para integrarlos oportunamente a las soluciones de los clientes, evitando que vean alteradas sus operaciones en el día a día.
Más información en https://sovos.com/es/cambios-regulatorios/
Tal como había anunciado el Servicio de Impuestos internos, el 1 de enero entró finalmente en vigencia la resolución 74/2020, que obliga a todas las empresas con operaciones en territorio chileno -y que ya están obligadas a emitir facturas electrónicas- a emitir boletas en formato electrónico. Para aquellos contribuyentes que no se consideran facturadores electrónicos, se mantiene el 1 de marzo.
La nueva regulación, que se inserta en el proceso de modernización tributaria impulsada por la Ley 21.210, ha tenido un impacto significativo para las empresas, que han debido adaptarse rápidamente para incorporar los nuevos requisitos en tiempo y forma y dar cumplimiento a las exigencias del SII.
En este proceso ha quedado en evidencia, una vez más, la importancia de contar con proveedores que acompañen a las empresas en todo el ciclo de vida del cumplimiento tributario. Implementar los cambios necesarios para cumplir con un nuevo mandato que impone cambios sustantivos en las operaciones de las compañías requiere de mucho más que una buena solución tecnológica; es fundamental además el acompañamiento de un equipo experto que entregue los lineamientos necesarios para reducir el impacto de los cambios regulatorios en cada eslabón de la cadena.
En esta línea, Sovos trabaja con un equipo multidisciplinario, encargado de mantener a los clientes siempre informados sobre los últimos cambios regulatorios y de implementarlos a tiempo en sus plataformas, para mantenerlos en cumplimiento evitando multas, sanciones y cualquier interrupción en sus operaciones diarias.
El nuevo mandato de boleta electrónica incorpora varios nuevos requisitos para los contribuyentes, que deben presentar las boletas electrónicas al Servicio de Impuestos Internos (SII) con prioridad de una hora desde el momento en que se emite la misma al cliente y separar el IVA aplicado en dichas boletas del precio. Adicionalmente, se les exige emitir un resumen de ventas diarias dentro de las primeras 12 horas del período que se informa, incluso si no se reportan operaciones.
La digitalización de los impuestos en el marco de los negocios B2C, que permite al SII avanzar en la búsqueda del óptimo desempeño de la fiscalización, monitoreo de cumplimiento, evasión de riesgo y presunción tributaria -al controlar lo que las empresas entregan como producto terminado al consumidor final- no es solo una exigencia para las compañías; también es una oportunidad para que aseguren la integridad de sus datos, aumenten su eficiencia y disminuyan costos, integrando prácticas comerciales amigables con el medio ambiente e incluso, entreguen valor a sus consumidores mediante la mejora en la experiencia de usuario en el proceso de compra.
Si bien existen diversas vías para que las empresas implementen la boleta electrónica, ya sea utilizando un desarrollo propio debidamente certificado o recurriendo a la plataforma gratuita que ofrece el SII a las más pequeñas, las empresas de gran tamaño, que emiten volúmenes masivos de boletas, necesitan, para transformar esta nueva resolución en un valor agregado, recurrir a un proveedor externo que brinde una solución de boleta electrónica de alto estándar.
Para responder a los requerimientos tecnológicos que demanda la emisión y autorización de las boletas electrónicas, la compañía ha desarrollado Sovos eReceipt, una solución rápida, autónoma y escalable que minimiza el riesgo de sanciones financieras para las empresas, mejora eficazmente su rentabilidad y las libera de la carga que representa la incorporación de nuevos mandatos en sus procesos de reporte, al tiempo que asegura su continuidad operacional.
Liviana y sencilla de implementar, capaz de incorporarse a las operaciones de las empresas sin causar una fricción negativa dentro del ecosistema, y a la vez madura y sustentada sobre una base estructural de software ya garantizada en el tiempo, Sovos eReceipt proporciona una solución de clase mundial en torno a la emisión, procesamiento y administración de documentos electrónicos y resuelve definitivamente los problemas logísticos generados en los puntos de venta, de forma tal que la inversión realizada tenga un rápido retorno a la organización.
Adicionalmente, uno de los grandes factores diferenciadores de Sovos es su equipo mundial de expertos en cambios regulatorios, que están constantemente monitoreando las rápidamente cambiantes normativas exigidas por las autoridades fiscales.
Esta mirada permanente sobre el cumplimiento y las legislaciones tributarias de los distintos países, tanto en América Latina como en el resto del mundo, permite que las compañías que adopten la solución de boleta electrónica de Sovos se protejan y anticipen a las nuevas normativas en todo momento, pudiendo responder con agilidad ante cualquier nuevo requerimiento, sin importar el país en que desarrollen sus negocios, al contar con una solución que está incorporando permanentemente los nuevos mandatos de manera transparente para el usuario final.
Con más de una década de experiencia en el procesamiento de transacciones y presentación de informes en tiempo real a nivel mundial, Sovos cuenta actualmente con la red más grande de procesamiento de documentos electrónicos en Latinoamérica. Los buenos resultados de la compañía están avalados por sus más de 8 mil clientes alrededor del mundo, entre los que se cuenta la mitad de las empresas del ranking Fortune 500, distribuidas en más de 70 países.