La administración tributaria de Ecuador liberó una nueva versión de los esquemas XSD y XMLs de las facturas electrónicas, notas de crédito, notas de débito, guías de pago, documento de retención y el llamado «Documento Liquidación», que se utiliza para respaldar las compras de bienes y servicios donde el comprador debe emitir el documento electrónico. Los nuevos documentos se publicaron sin más notas, pero parecen dar cuenta de los cambios introducidos en el mandato de factura electrónica como resultado de los últimos anexos agregados a la documentación técnica publicada en los últimos meses.
Bienvenido a la 12a edición del informe anual de tendencias de Sovos, «Tendencias del IVA: hacia los controles transaccionales continuos», donde analizamos los requisitos legales actuales y a corto plazo en Latinoamérica en lo que se refiere al cumplimiento del IVA.
Este informe proporciona una visión integral del panorama regulatorio, en un marco en donde los gobiernos están promulgando nuevas y complejas políticas para hacer cumplir los mandatos del IVA y tener una visión cada vez más exhaustiva de la información económica para cerrar las brechas de ingresos.
El informe de este año se enfoca en cuatro mega tendencias emergentes con potencial para impulsar cambios en la forma en que las organizaciones abordan los informes regulatorios y gestionan el cumplimiento. Escrito por un equipo de expertos internacionales en cumplimiento tributario, ofrecemos amplias recomendaciones sobre cómo las empresas pueden prepararse y prosperar a través de estos cambios.
Descargue el Whitepaper
Las cuatro mega tendencias que examinamos son:
Controles transaccionales continuos(CTCs) – Los países con regímenes de CTCs están experimentando mejoras en la recaudación de ingresos y la transparencia económica.
Cambio hacia la tributación en destino para ciertas transacciones transfronterizas – Históricamente, los servicios transfronterizos han escapado a la recaudación del IVA en el país del consumidor. Debido al gran aumento del comercio transfronterizo de bienes de bajo valor y servicios digitales durante la última década, las administraciones están tomando medidas significativas para gravar dichos suministros en el país de consumo o destino.
Responsabilidad del agregador – Con el aumento de las obligaciones vinculadas a la declaración de impuestos o la facturación electrónica en las diferentes categorías de contribuyentes, las administraciones tributarias buscan cada vez más formas de concentrar la declaración de impuestos en plataformas que agreguen naturalmente un gran número de transacciones. Los marketplaces de e-commerce y los proveedores de gestión de transacciones comerciales en la nube serán cada vez más responsables del envío la información de las empresas en sus redes al gobierno, e incluso, potencialmente, heredarán la responsabilidad por el pago de sus impuestos.
Contabilidad y evaluación electrónicas – La combinación de los CTCs con la obligación de sincronizar libros contables completos hace que la auditoría in situ sea necesaria solo en los casos que muestren anomalías importantes en estas fuentes de datos exhaustivos. Con el tiempo, el objetivo es que las declaraciones de IVA y otros informes fiscales sean rellenados previamente por la administración tributaria en función de los datos del sistema fuente autenticado de los contribuyentes.
Los controles transaccionales continuos se han convertido en la principal preocupación de las empresas multinacionales que buscan garantizar el cumplimiento a pesar de la creciente diversidad en los enfoques de aplicación del IVA. Las autoridades fiscales se mantienen firmes en su compromiso de cerrar la brecha del IVA y utilizarán todas las herramientas a su disposición para cobrar los ingresos adeudados. Esto es especialmente cierto después de la pandemia de Covid-19, donde se espera que los gobiernos enfrenten un déficit presupuestario sin precedentes.
Ecuador – 22 de diciembre, 2020
La administración tributaria del Ecuador (SRI) ha liberado una nueva versión 2.20 de la documentación técnica de la factura electrónica con el fin de agregar un nuevo anexo -21- que tiene como finalidad especificar las condiciones con las que deben cumplir las facturas electrónicas emitidas por los contribuyentes designados como microempresas y agentes de retención.
Adquisición de software para gerentes de impuestos
El papel de los gerentes de impuestos en la adquisición de software está evolucionando rápidamente. En la actualidad, las empresas involucran a los expertos en Impuesto al Valor Agregado (IVA) y a otros profesionales tributarios en las primeras etapas del proceso de compra, para incorporar su experiencia en la selección y garantizar que todos los procesos comerciales que deben integrarse con las plataformas tributarias en tiempo real lo hagan de manera oportuna y rentable.
El proceso de involucramiento de los expertos en impuestos en este tipo de decisiones críticas para el negocio ha sido paulatino. Sin embargo, dada la celeridad con que los gobiernos están llevando a cabo iniciativas de digitalización de impuestos para encabezar programas que promuevan el surgimiento de una economía en tiempo real, esta sinergia entre áreas que antes tenían poca interacción, es cada vez más urgente. Esto es particularmente cierto en Latinoamérica, región que siempre ha ido un paso adelante en la transformación digital fiscal.
El cumplimiento del IVA solo puede llevarse a cabo sin problemas si los procesos específicos se transforman en una función estándar de las operaciones de negocios diarias. Solo cuando los líderes de finanzas, gestión de la cadena de suministro, TI, operaciones del cliente y otros, reconozcan la importancia y las interdependencias entre sí, la adquisición de software se convertirá en un objetivo compartido.
Descargue su copia gratuita de la “Guía sobre la adquisición de software para gerentes de impuestos”, para obtener más información acerca de:
Cambio en las responsabilidades asociadas al IVA
Cómo asegurar que su empresa esté preparada para los controles transaccionales continuos
Lineamientos para la adquisición de aplicaciones de negocios transaccionales
El rol de los gerentes de impuestos en la transformación digital
Descargue el eBook
eBook – Prepárese para los controles fiscales continuos
5 categorías de cuentas por pagar (AP) a considerar
Las empresas multinacionales, a nivel global, se enfrentan al hecho de que las autoridades fiscales de los países donde operan están introduciendo cambios sustantivos en los mandatos fiscales digitales a un ritmo cada vez mayor.
Los controles transaccionales continuos -comúnmente denominados CTCs- mediante los cuales la administración tributaria aprueba previamente las facturas en tiempo real a través del intercambio de datos automatizado con sistemas de fuentes de negocios, son la tendencia predominante y creciente.
Latinoamérica, pionera en muchas iniciativas de transformación digital en materia tributaria, no está ajena a esta tendencia y las compañías deben buscar soluciones para enfrentar la transformación a controles impositivos en tiempo real de manera rentable y eficiente.
En este eBook, preparado por nuestros expertos, compartimos información que le ayudará a preparar a su empresa para la creciente ola de CTCs y descubrirá por qué las transacciones de compra y venta enfrentarán un escrutinio fiscal creciente y continuo.
Descargue su copia gratuita de “Prepárese para los controles fiscales continuos”, para obtener más información acerca de:
Nuevas obligaciones y riesgos de los CTC para los compradores
Razones tradicionales para la revisión de facturas por pagar
Cinco áreas de facturas por pagar en riesgo
Un enfoque moderno de cuentas por pagar debe integrar los impuestos
Descargue el eBook
Ecuador – 12 de octubre, 2020
Descripción de los cambios: La administración tributaria ecuatoriana ha publicado la versión 2.18 del Manual de Usuario, Catálogo y Especificaciones Técnicas para la emisión de facturas electrónicas versión offline. Esta actualización tiene como objetivo aplicar cambios relacionados con las autorretenciones por parte de instituciones financieras y entidades dedicadas a la explotación de recursos hidrocarburos. Las especificaciones técnicas para la aplicación de estos cambios se encuentran en el anexo 19 del documento en el enlace. Versión de esquema 2.18.
Documentos afectados: Comprobantes de retención. Versión de esquema: 2.18 Productos impactados: facturación electrónica
Campos afectados: «IdentificacionSujetoRetenido», «razonSocialSujetoRetenido», y «NumDocSustento» Documentación XSD/técnica: Remitirse a la página 102 del documento en el link.
La administración tributaria de Ecuador (Servicio de Rentas Internas, SRI), emitió las nuevas Resoluciones NAC-DGERCGC20-00000057 mediante las cuales establece el procedimiento para la designación de nuevos retenedores y contribuyentes. Esta resolución también establece el plazo y los medios para que los contribuyentes presenten y paguen el IVA, el impuesto sobre la renta y el impuesto sobre ventas o consumo aplicable a sus transacciones. Finalmente, dicha resolución dispone también que hasta que se realice la implementación tecnológica necesaria para la inclusión de la leyenda «agente retenedor» en el esquema de la factura electrónica, la retención y demás documentos complementarios, el SRI publicará en su sitio web el procedimiento para la inclusión de dicha leyenda en los correspondientes documentos autorizados. Hasta el momento no se ha realizado dicha publicación.
La administración tributaria del Ecuador (SRI) ha lanzado una nueva versión de la nota técnica del esquema offline de la factura electrónica del país. El propósito de esta actualización es agregar un nuevo anexo, 18, donde se especifica el requisito técnico obligatorio de la factura electrónica para la entrega de bolsas plásticas.
A partir del 16 de septiembre de 2020, la administración tributaria de Ecuador comenzará a hacer cumplir el cobro del IVA sobre los servicios digitales prestados por proveedores no domiciliados o establecidos en ese país. Como resultado del decreto 1114/2020, dichos proveedores deberán aplicar un 12% sobre la prestación de esos servicios a los consumidores finales locales, o bien, la entidad financiera utilizada para pagar los servicios deberá retener el IVA aplicable. Cuando el consumidor sea un contribuyente registrado a efectos del IVA en Ecuador, dicho contribuyente deberá retener el IVA y emitir la correspondiente factura, conocida localmente como «liquidación de compra de bienes y prestación de servicios», en la que se especificará el monto pagado por el servicio y el IVA aplicado.
Video – Factura electrónica de Sovos, prepárese para la nueva era digital de los impuestos
Sovos eInvoice es un software global para la emisión de facturas electrónicas. Prepárese para la nueva era digital de los impuestos y el rápido avance de la globalización.
Mantener el ritmo de la digitalización de los impuestos requiere una estrategia.