Conozca buenas prácticas y consejos para enfrentar las demandas tributarias y adaptarse a las regulaciones en constante evolución, evitando sanciones de la DIAN para mantener la integridad y transparencia en su operación empresarial.
Dos experimentadas profesionales en el ámbito de las plataformas informáticas empresariales basadas en la nube asumen los roles de presidenta ejecutiva de Ingresos y directora de Transformación para impulsar la entrega de soluciones para el cumplimiento normativo.
Sovos anunció la incorporación de dos experimentadas profesionales del sector tecnológico a su equipo de liderazgo ejecutivo, las que asumirán en dos nuevos roles. Alice Katwan se une como presidenta ejecutiva de Ingresos y Eva Krauss regresa a la compañía como directora de Transformación. Ambas estarán enfocadas en acelerar la innovación, a medida que la industria experimenta su transición, desde una visión centrada en el desarrollo masivo de soluciones puntuales, altamente fragmentadas, a otra que requiere de un sistema de registro global altamente interoperable con otros ERP de misión crítica, procesos empresariales y plataformas de comercio electrónico.
“Sovos resuelve problemas trascendentales que no solo afectan a los resultados finales, sino también a la capacidad de una empresa para conducir el comercio transfronterizo y mantener el cumplimiento de normativas y la protección de datos en un mundo cada vez más regulado”, expresó Kevin Akeroyd, CEO de Sovos. “Para resolver estos problemas, es esencial nuestra capacidad para escalar y ser un líder innovador y transformador para nuestros clientes y la industria. Estamos muy contentos de dar la bienvenida a Alice y Eva a nuestro equipo de liderazgo ejecutivo y aprovechar su experiencia para ayudar a escalar nuestra organización e impulsar niveles mucho más altos de valor para nuestros clientes y partners, actuales y futuros”.
Katwan trae consigo más de 25 años de experiencia en comercialización, operaciones y en consejos de administración de empresas de alto crecimiento. Llega a Sovos desde Twilio, donde ocupó el cargo de directora general y vicepresidenta sénior para Norteamérica. Anteriormente, ocupó el rol de vicepresidenta sénior de Ventas para Norteamérica en Salesforce y Genesys, donde ayudó a dirigir la transformación de una empresa local a un proveedor de soluciones basadas en la nube. Katwan se une al equipo de liderazgo ejecutivo de Sovos, donde dirigirá y ampliará los equipos de ventas, marketing, alianzas y comercio. Trabajará en todas las áreas funcionales para elevar las capacidades de comercialización y garantizar una experiencia continua para los clientes que buscan una única plataforma integral para el cumplimiento normativo.
“Sovos está transformando la forma en que las empresas abordan el cumplimiento de las regulaciones. Operar sin fricciones ni temor a sanciones por parte de los gobiernos en el complejo mundo normativo actual requiere de las mejores soluciones y servicios de su clase”, afirma Katwan. “Nuestro trabajo en Sovos es permitir que los clientes se centren en lo que mejor saben hacer con la confianza de que tenemos cubiertas sus necesidades de cumplimiento normativo, tanto hoy como a futuro. Mi energía está puesta hoy en ayudar a Sovos a impulsar la innovación a escala”.
Krauss se centrará en alinear la organización, impulsar la gestión del cambio, la reingeniería de los procesos empresariales y las iniciativas de transformación internas y externas para servir mejor a los clientes, mientras el mundo del cumplimiento normativo sigue aumentando la carga de las empresas, sin importar su tamaño. En su anterior puesto en Sovos, Eva fue directora general de la línea de negocio de impuestos sobre las ventas para empresas. Antes de reincorporarse a la compañía dirigió las iniciativas de transformación global para Accenture, Dell EMC y Pegasystems, donde se alineó con el liderazgo ejecutivo para centrar la estrategia corporativa y transformar las funciones de comercialización. Esta experiencia será fundamental para ayudar a Sovos a transformar el negocio para servir a las cambiantes necesidades de sus clientes.
“La complejidad de los entornos normativos actuales exige que las empresas no solo se mantengan al día, sino que vayan un paso adelante. Esta es la ventaja que Sovos aporta a sus clientes”, afirmó Krauss. “No nos equivoquemos, las administraciones públicas nunca se quedan quietas. La digitalización sigue impulsando el cambio y la capacidad de satisfacer las necesidades de nuestros clientes está directamente ligada a nuestra capacidad de transformar nuestro negocio más rápida y eficientemente”.
El concepto RegTech o Regulatory Technology se refiere al uso de soluciones tecnológicas innovadoras para ayudar a las instituciones financieras y otras organizaciones a cumplir de manera más eficiente con las regulaciones y requisitos normativos.
El objetivo principal de estas soluciones de tecnología regulatoria es automatizar y agilizar los procesos de cumplimiento normativo, reduciendo costos y riesgos asociados.
Mediante el uso de inteligencia artificial, aprendizaje automático, análisis de datos, blockchain, entre otros, las soluciones RegTech pueden ayudar a las empresas a recopilar, analizar y gestionar grandes volúmenes de datos relacionados con las regulaciones, identificar riesgos, monitorear transacciones y asegurar el cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.
En este artículo, exploraremos 5 áreas en las que las soluciones tecnológicas RegTech pueden aplicarse para abordar los desafíos del cumplimiento normativo:
La adopción de soluciones que van en la línea de RegTech es cada vez mayor en las compañías debido a los numerosos beneficios que estas ofrecen y porque tienen el potencial de reducir costos. Al automatizar procesos y optimizar la gestión de riesgos, se pueden evitar multas y sanciones derivadas del incumplimiento normativo, lo que resulta en ahorros significativos a largo plazo.
Las soluciones RegTech, permiten a las instituciones financieras y otras organizaciones adaptarse rápidamente a las regulaciones en constante cambio y abordar de manera más efectiva los desafíos regulatorios en un entorno empresarial cada vez más complejo.
El documento equivalente POS o documentos equivalentes generados por máquinas registradoras con sistema POS serán los primeros, entre los distintos tipos de documentos equivalentes, que deberán ser emitidos electrónicamente, de acuerdo con un proyecto de resolución de la DIAN cuya fecha de entrada en vigor aún está pendiente de confirmación por parte de la entidad tributaria colombiana.
Esta normativa se sumará a la Resolución 1092 ya en curso que fija el límite máximo de 5 unidades de valor tributario para emitir documentos equivalentes POS y la obligatoriedad de emitir facturas electrónicas de ventas a partir de ese monto.
Para preparar a las empresas proveedoras de soluciones de facturación electrónica para hacer frente al mandato a poco de ser transformado en resolución, la DIAN puso en marcha un plan piloto orientado a definir, con la ayuda de las empresas invitadas, los lineamientos técnicos de la emisión electrónica de este documento equivalente, propio principalmente de aquellas empresas pertenecientes a las industrias del retail, supermercados, farmacias, peajes y grandes cadenas de restaurantes.
Como expertos en emisión de documentos electrónicos tributarios, y uno de los pioneros en la región en la implementación de facturación electrónica y sus documentos asociados, Sovos participó en el plan piloto con su plataforma ePOS de facturas para el consumidor final (B2C), donde el proceso realizado fue finalizado con éxito sobre la base de los mecanismos dispuestos por la DIAN.
Por el momento se continúa ajustando la solución ePOS de Sovos para satisfacer las necesidades particulares de la normativa colombiana, cambios que deberían implementarse en el corto tiempo. La DIAN, por su parte, consolidará las experiencias recopiladas en su piloto y publicará las actualizaciones finales para el proyecto regulatorio.
Descubra por qué estos atributos son importantes para garantizar la continuidad operacional de su empresa.
Se han anunciado cambios importantes en la normativa que regula el documento equivalente para tiquetes de máquinas registradoras con sistemas POS.
Los cambios propuestos presentan un gran desafío para las compañías colombianas, que deben seleccionar un proveedor tecnológico que pueda proporcionar soluciones que soporten grandes volúmenes de documentos y aseguren la continuidad operacional frente a contingencias.
Acompáñenos el próximo 23 de febrero a, las 8:30 hrs. (hora de Bogotá), para aprender junto a nuestros expertos por qué un sistema abierto, escalable y de alta disponibilidad es importante para garantizar la continuidad operacional de su empresa.
Llegó el 2023 y se iniciará la implementación del documento equivalente electrónico para tiquetes de máquinas registradoras con sistemas P.O.S.
Las nuevas normativas implicarán un importante cambio sistémico para emitir un gran número de documentos electrónicos (documentos equivalentes y facturas) que requerirán validación inmediata con la DIAN.
Ante este escenario, ¿están sus sistemas preparados para cumplir estas exigencias?
Asista a nuestro webinar el próximo 24 de enero a las 8:30 hrs. (Colombia) y descubra cómo elegir el proveedor de facturación electrónica que le permita preparar sus sistemas para cumplir con las nuevas normativas y generar documentos equivalentes y facturas sin inconvenientes.
La Comisión Europea ha anunciado su esperada propuesta de cambios legislativos en relación con la iniciativa IVA en la Era Digital (ViDA). Se trata de una de las novedades más importantes en la historia del IVA europeo, y afecta no sólo a las empresas europeas, sino también a las extracomunitarias cuyas empresas comercian con la UE.
La propuesta requiere modificar la Directiva del IVA 2006/112 , su Reglamento de aplicación 282/2011, y el Reglamento 904/2010 sobre cooperación administrativa en materia de lucha contra el fraude en el ámbito del IVA. Abarcan tres ámbitos distintos:
Esta propuesta de cambio normativo aún deberá ser adoptada formalmente por el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo con arreglo a los procedimientos legislativos ordinarios antes de que pueda entrar en vigor. En asuntos fiscales como éste, el proceso requiere la unanimidad de todos los Estados miembros.
Este blog se centra en las obligaciones de declaración digital del IVA y la facturación electrónica, mientras que las próximas actualizaciones de Sovos abordarán las otras dos áreas.
Por el momento, la Comisión Europea ha optado por no proponer una normativa relativa al canal de transmisión de los datos notificados a las autoridades fiscales. En la actualidad, los Estados miembros son los que deciden al respecto.
El motivo de esta decisión es probablemente que se trata de una cuestión técnica y que el debate habría ralentizado el proceso de publicación de esta propuesta. La Comisión Europea también parece ambigua sobre si querría regular esto en el futuro.
Muchos países preparados para introducir los controles continuos de las transacciones (CTC) han estado esperando a que los reguladores de la UE den una respuesta a qué normas tendrá que cumplir cada Estado miembro. Queda por ver si esta propuesta animará a estos Estados miembros a seguir adelante con sus planes, a pesar del carácter no definitivo de la propuesta. Cabe destacar que Alemania solicitó una excepción a la actual Directiva del IVA para poder imponer la facturación electrónica apenas unos días antes de la fecha original en que la Comisión tenía previsto publicar esta propuesta: el 16 de noviembre de 2022.
Es un buen año para ser un líder de TI. Después de demasiados años en los que la frase “hacer más con menos” era el mantra de la mayoría de las organizaciones en lo que respecta al gasto en tecnología, las cosas por fin están mejorando.
Según la empresa de investigación Gartner , el gasto en TI alcanzará unos 4,5 billones de dólares en 2022. Esto representa un aumento del 5,1% con respecto a 2021 y es un impulso muy necesario para las empresas que necesitan actualizaciones tecnológicas que pueden haber quedado en segundo plano debido a la pandemia del COVID-19.
Los departamentos de TI también están deseosos de cambiar el enfoque para pasar de mantener las cosas a flote a proyectos más a largo plazo que apoyen estratégicamente y con éxito el futuro del trabajo. Esta afirmación está respaldada por las cifras proporcionadas por la empresa de soluciones de gestión de TI Flexera en su informe State of Tech Spend Report.
Cuando se les preguntó a qué se iban a destinar los presupuestos este año, el 54% de los encuestados esperaba que el aumento de la inversión y los recursos se aplicaran a la tecnología que facilita y hace más fluido el trabajo de los empleados desde casa. Otro 42% de los encuestados declaró una nueva voluntad de pasarse a la nube para soportar las realidades de un mundo post-pandémico. Los participantes en esta encuesta eran todos ejecutivos y gestores de alto nivel en el ámbito de las tecnologías de la información con un conocimiento importante de los presupuestos generales de sus organizaciones, y opinaron sobre lo que se puede esperar en el próximo año.
Estos resultados muestran el nivel de importancia que las empresas están dando a los entornos de trabajo híbridos y flexibles. La probabilidad de que el trabajo desde casa, al menos en cierta medida, haya llegado para quedarse hace que los departamentos de TI se replanteen sus estrategias para estar preparados para afrontar cualquier reto que pueda surgir.
Las estrategias que esbozan los departamentos de TI son sólidas y están en consonancia con el mundo en el que ahora existimos. Sin embargo, hay otra fuerza pospandémica que puede desbaratar los planes mejor trazados y devorar una gran cantidad de presupuesto y recursos. Facturación electrónica por mandato del gobierno.
Si trabaja como responsable de TI en una empresa multinacional, es probable que se encuentre en una de las dos categorías siguientes. En primer lugar, ha tenido que enfrentarse a las nuevas realidades de la supervisión y la aplicación en tiempo real de las autoridades reguladoras. O dos, está a punto de entrar en liza con su propio mandato interno, resolver este problema para siempre.
¿Por qué soy tan definitivo en esta declaración? Porque trabajo con algunas de las mayores marcas del planeta y soy testigo de primera mano de los impactos que estos mandatos están teniendo en su organización de TI.
Cuando se trata de proyectos informáticos, la mayoría no son reactivos, sino el resultado de una planificación cuidadosa y metódica durante un largo periodo de tiempo. Sin embargo, el gobierno está cambiando las reglas aquí. Los proyectos y las actualizaciones ya no están en su línea de tiempo. Cuando se implementan nuevas leyes y mandatos, o se actúa rápidamente para resolver el problema y corregirlo o se pagan las consecuencias, que pueden ir desde fuertes multas hasta incluso la pérdida de la licencia para operar.
A medida que las leyes de facturación electrónica impuestas por los gobiernos aumentan rápidamente en todo el mundo, representan una amenaza creíble para sus presupuestos de TI. Los departamentos de TI deben estar preparados para las nuevas realidades que acompañan a la facturación electrónica exigida por el gobierno. Ahora que las autoridades se encuentran en la pila de datos de sus empresas examinando las transacciones en tiempo real mientras atraviesan su red, necesitará una solución que le permita entregar la información en el formato requerido en tiempo real.
En definitiva, el cumplimiento ya no es una cuestión fiscal. Los líderes de TI y otros directivos deben trabajar juntos para alinear las funciones empresariales en todos los ámbitos. El departamento de TI debe garantizar que se dispone de los recursos y las herramientas necesarios para cumplir las obligaciones impuestas por el gobierno, independientemente del sector o la ubicación de la empresa.
Si no se aborda el problema en una fase temprana, sólo se producirán problemas más complejos y costosos en el futuro, que absorberán presupuestos y recursos críticos destinados a otros proyectos prioritarios.
Si no está seguro de por dónde empezar a construir su estrategia, póngase en contacto con nuestros expertos.
Contactar aquí