Firma electrónica y optimización de procesos de negocio: lo que necesitas saber

Sovos
Febrero 23, 2023

Mucho se habla de la firma electrónica en el contexto de la transformación digital y la necesidad de las empresas de optimizar procesos al firmar contratos y otros documentos, pero ¿qué significa firmar en un entorno digital?

La firma digital o firma electrónica es una herramienta que permite celebrar contratos que se encuentran en un formato digital, pudiendo con ello vincular las partes, acreditar un consentimiento y proteger el archivo con distintos niveles de seguridad y certeza, según las diferentes variables.

Las firmas electrónicas y digitales son ampliamente utilizadas por instituciones públicas y privadas en Latinoamérica, y expertos aseguran que tendrán un crecimiento anual del 8,5% durante los próximos cinco años en la región.

Tipos de firma electrónica

La firma electrónica avanzada es aquella que requiere de un certificado emitido por una entidad prestadora de servicios de certificación (PSC), la cual verifica la identidad del firmarte en el momento de la emisión del certificado, antes de que este sea utilizado para firmar, mediante un proceso autorizado por las entidades reguladoras del estado. Luego el certificado de firma es instalado y utilizado en un dispositivo criptográfico, el que puede ser portado por el titular, o bien, algunos son de almacenamiento masivo con características particulares para asegurar que el control del certificado siempre este a nombre del titular. Esta firma cuenta con un alto peso probatorio, siendo, en principio, irrepudiable por parte del titular.

La firma electrónica simple consiste, según la norma, en cualquier acción digital que permita identificar formalmente al firmante de un documento electrónico, por ejemplo, mediante una clave, un dispositivo biométrico o la validación de un tercero. En este tipo de firma la seguridad de la verificación de identidad, la adecuación de un procedimiento de consentimiento y la protección del archivo con un sellado que garantice su valor probatorio, son tres variables que deben ser consideradas al momento de accionar la firma, pudiendo ser tan robusta o ligera como se requiera de acuerdo con el contrato que celebra.

  • Firma electrónica simple: acción digital que representa e identifica formalmente al firmante de un documento electrónico.
  • Firma electrónica avanzada: certificado digital emitido por un organismo acreditado, a través del cual se valida la identidad del firmante.

Certeza, eficiencia y experiencia

Además de otorgar la misma validez legal que la firma manuscrita para validar diferentes tipos de contratos, anexos y acuerdos, las firmas electrónicas y digitales aumentan la certeza jurídica de los documentos al recabar mayor evidencia al momento de firmar, también permiten reducir costos y tiempos de tramitación, y mejoran la experiencia de usuario de manera presencial y en línea.

Algunos de los documentos que se pueden firman electrónicamente son:

  • Contratos de prestación de servicios
  • Contratos de arrendamiento
  • Compra de bienes muebles
  • Acuerdos de confidencialidad
  • Anexos y contratos laborales
  • Pólizas de seguros
  • Entre otros, según la normativa local.

¿Necesitas digitalizar procesos de firma? Conoce más sobre la firma electrónica de Sovos.

Conoce más aquí

Suscríbase para más información

Manténgase actualizado con las últimas noticias de impuestos y cumplimiento fiscal que pueden afectar su negocio.

Author

Sovos

Sovos fue creada para resolver las complejidades de la transformación digital de los impuestos, con soluciones completas y conectadas para la determinación de impuestos, el cumplimiento de los controles transaccionales continuos, la declaración del IVA y más. La compañía brinda asistencia a más de 12.000 mil clientes, incluida la mitad del ranking Fortune 500, que operan en más de 70 países. Sus productos SaaS y la plataforma patentada Sovos S1 se integran con una amplia variedad de aplicaciones comerciales y procesos de cumplimiento gubernamentales. Sovos tiene empleados en las Américas y Europa, y es propiedad de Hg y TA Associates. Para obtener más información, visite https://sovos.com/es/ y síganos en https://www.linkedin.com/company/sovos-latam.
Share This Post

Chile Factura electrónica
February 23, 2023
¿Qué son los PSC o Prestadores de Servicios de Certificación?

Los Prestadores de Servicios de Certificación son entidades autorizadas para emitir certificados de firma electrónica avanzada, herramienta que se implementó el año 2002 en Chile con el objetivo de certificar documentos realizados a través de medios digitales, y que ha tenido un gran impacto en la forma en que operan las empresas, instituciones y el […]

Chile Firma electrónica Gestor documental digital
January 25, 2023
Procesos más eficientes gracias a la gestión de firmas digitales

Uno de los efectos de la transformación digital sobre los procesos de negocios fue la rápida transición desde el papel al mundo electrónico y la urgencia de masificar las firmas digitales de documentos para eliminar la presencialidad de los trámites, necesidad acelerada por la pandemia. Hoy son ampliamente utilizadas las firmas electrónicas y las plataformas […]

Chile Gestor documental digital Verificación de identidad
December 5, 2022
El impacto de la transformación digital en la salud

Cuando se trata de ir a una consulta médica siempre imaginamos la misma escena: llegar al centro de atención, pagar, esperar a que nos llamen, contarle al doctor lo que nos aqueja y, por último, obtener un diagnóstico para solucionar el problema. Sin embargo, la salud ha dado un giro debido a la transformación digital, […]

Chile Gestor documental digital
November 24, 2022
Pastelero a tus pasteles: Digitalizando procesos documentales para que las empresas puedan prosperar

La solución de firma y gestión de documentos digitales de Sovos, permite a las áreas de Recursos Humanos llevar a cabo sus procesos internos de manera sencilla y eficiente, otorgándoles más tiempo para el desarrollo de tareas de mayor valor, como la retención de talento, capacitación de empleados, captación, team building, RSE, etc. De esta […]

Boleta electrónica Chile Factura electrónica
November 17, 2022
Facturación en Chile – operaciones de cambio de divisas

La facturación en Chile cambiará el 1 de diciembre de 2022, cuando entre en vigor la resolución 66 del Servicio de Impuestos Internos. Esta nueva normativa tiene incidencia sobre las organizaciones que realizan operaciones en moneda extranjera. Afecta a los bancos, corredores de bolsa, casas de cambio e instituciones financieras. También se incluyen otros intermediarios […]